20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

<strong>la</strong> falta de información recíproca y de los efectos que esto produce en el grado de influencia que tiene el<br />

ministerio en <strong>la</strong>s negociaciones interministeriales y europeas.<br />

Si bien los funcionarios se muestran muy positivos con respecto al sistema informal, <strong>la</strong>s entrevistas también<br />

reve<strong>la</strong>ron los peligros implícitos en esta forma de actuar. Un comentario frecuente se refería a <strong>la</strong> dificultad<br />

de disponer de una visión general de <strong>la</strong>s políticas cuando intervienen distintos sectores del ministerio así<br />

como otros ministerios. Por otra parte, los diferentes sectores de <strong>la</strong> administración intervienen al inicio,<br />

cuando una política pasa de una fase a <strong>la</strong> otra, y quienes participan en el proceso posterior o en <strong>la</strong><br />

internalización práctica no siempre saben que elementos han sido, o no han sido, incluidos en una directiva,<br />

y desearían por lo tanto estar informados de <strong>la</strong>s nuevas iniciativas en fases más tempranas del proceso.<br />

Esto muestra que hay un problema en <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong> interdependencia secuencial. Debido a <strong>la</strong>s<br />

modalidades informales de trabajar, los problemas re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> compatibilidad y <strong>la</strong> transparencia no<br />

han desaparecido.<br />

También se están empleando en forma creciente <strong>la</strong>s funciones de en<strong>la</strong>ce, que corresponden a <strong>la</strong>s divisiones<br />

de asuntos internacionales o a funcionarios con especial responsabilidad respecto a <strong>la</strong> política de <strong>la</strong> Unión<br />

Europea y vincu<strong>la</strong>n a <strong>la</strong>s divisiones de expertos con los ámbitos nacionales y europeos más amplios. Uno<br />

de los defectos de estos cargos de en<strong>la</strong>ce es el hecho que quienes los ocupan se concentran en <strong>la</strong> fase del<br />

Consejo. No se contro<strong>la</strong> cómo se incorporan <strong>la</strong>s políticas europeas en <strong>la</strong>s direcciones generales, cómo <strong>la</strong>s<br />

direcciones generales hacen uso de <strong>la</strong>s oportunidades europeas y si <strong>la</strong>s direcciones generales presentan<br />

políticas a nivel europeo. Tienen escasa influencia sobre <strong>la</strong> forma en que operan <strong>la</strong>s direcciones generales y<br />

<strong>la</strong>s direcciones en <strong>la</strong>s primeras y en <strong>la</strong>s últimas fases. Además, no todas <strong>la</strong>s direcciones generales o<br />

direcciones han creado funciones de en<strong>la</strong>ce. Dos de <strong>la</strong>s cuatro direcciones generales tienen por<br />

consiguiente una gran dificultad para participar en los equipos intraministeriales porque no disponen de una<br />

visión global de <strong>la</strong>s políticas europeas en sus áreas. Adicionalmente, como los cargos de en<strong>la</strong>ce sólo tienen<br />

autoridad limitada, debido a <strong>la</strong> falta de personal y a mandatos limitados, los funcionarios encargados de <strong>la</strong>s<br />

funciones de en<strong>la</strong>ce carecen de bases firmes desde <strong>la</strong>s cuales podrían defender a Europa dentro de sus<br />

propios sectores en el Ministerio. <strong>La</strong> débil situación de <strong>la</strong>s funciones de en<strong>la</strong>ce significa además que el<br />

Ministerio en sí no tiene bases que le den una visión general de <strong>la</strong>s políticas europeas o que vinculen los<br />

temas, siendo ambos factores necesarios para participar en el juego de ‘toma y da’ que prevalece en <strong>la</strong>s<br />

negociciones europeas.<br />

Los funcionarios también informaron que en <strong>la</strong> actualidad están trabajando más en <strong>la</strong> modalidad de grupos<br />

de acción, particu<strong>la</strong>rmente como preparación para <strong>la</strong>s reuniones de grupo de trabajo. Sin embargo,<br />

contrariamente a lo que podría esperarse a partir de <strong>la</strong> literatura sobre <strong>la</strong>s organizaciones (cf. Beer et al.,<br />

1990; Meyer, 1993) y considerando <strong>la</strong> complejidad de los temas, los grupos de acción no se utilizan en<br />

forma lo suficientemente amplia. Existen sólo en un número limitado de áreas complejas donde diversos<br />

sectores del ministerio deben participar en <strong>la</strong>s negociaciones por ejemplo, preparando negociaciones sobre<br />

<strong>la</strong> liberalización de los mercados para <strong>la</strong> energía y <strong>la</strong>s telecomunicaciones. En muchos casos, <strong>la</strong> carga de<br />

trabajo y <strong>la</strong>s limitaciones de tiempo los obligan a limitar <strong>la</strong> coordinación a contactos bi<strong>la</strong>terales informales.<br />

Aun cuando se convoque a una reunión de un grupo de acción, <strong>la</strong> misma no siempre cuenta con <strong>la</strong><br />

asistencia deseada.<br />

Los entrevistados opinaron que los avances en el uso de equipos han sido decepcionantes. Un equipo a<br />

nivel de <strong>la</strong> cúpu<strong>la</strong> (<strong>la</strong> Reunión del Secretario General con los Directores Generales) participó al comienzo<br />

del proceso de cambio en 1991 pero <strong>la</strong> adaptación futura del ministerio a <strong>la</strong> integración europea quedó a<br />

cargo de esca<strong>la</strong>fones inferiores. Otro, creado en 1992 a nivel intermedio (Reunión de Europa) tampoco<br />

logró transformarse en un órgano eficaz. Una de <strong>la</strong>s razones de esto fue que el cargo de presidente (ver a<br />

continuación <strong>la</strong> función integradora) era muy delicado. Si un director de <strong>la</strong> Dirección General de Re<strong>la</strong>ciones<br />

Económicas con el Exterior debía presidir <strong>la</strong> reunión -lo cual habría sido lógico porque esta dirección<br />

general posee el conocimiento europeo necesario además de un panorama general- <strong>la</strong>s demás direcciones<br />

generales se negaban a cooperar porque consideraban esto como una continuación de <strong>la</strong> distribución previa<br />

de responsabilidades europeas y no deseaban funcionar a <strong>la</strong>s órdenes de esta dirección general. En<br />

consecuencia, <strong>la</strong> Reunión Europa fue presidida por un director de esta dirección general pero su mandato<br />

se limitó a presidir <strong>la</strong>s reuniones. De ahí que estos equipos son generalmente considerados órganos<br />

débiles. Debido a que estos equipos no han asumido una responsabilidad continuada en los acuerdos<br />

respecto a <strong>la</strong> administración interna de <strong>la</strong>s políticas europeas por parte del ministerio ni en <strong>la</strong> gestión del<br />

cambio, el ministerio tiene por ende dificultades para formu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s metas, prioridades y estrategias y para<br />

contro<strong>la</strong>r el comportamiento de <strong>la</strong>s direcciones generales en asuntos europeos así como para <strong>la</strong> resolución<br />

de problemas. Por lo general los inconvnientes no son superados en el momento en que se presentan, esto<br />

se debe en gran parte a <strong>la</strong> existencia de obstáculos que traban <strong>la</strong> coordinación intraministerial (como ser el<br />

principio de no intervención).<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!