20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

capacidades gerenciales para el análisis, implementación, monitoreo y evaluación de políticas orientadas a<br />

<strong>la</strong> reforma del sector público. Sus programas están focalizados en cinco áreas: información, recursos<br />

humanos, redes de trabajo entre gobiernos y sectores sociales, formación gerencial y el propio<br />

fortalecimiento institucional de CARICAD como organización regional. CARICAD tiene en <strong>la</strong> facilitación de<br />

cooperación horizontal entre los países miembros o intercambio de personal técnico para problemas<br />

específicos.<br />

El CLAD fue constituido en 1972 para <strong>la</strong> realización de programas de cooperación internacional en materias<br />

de reforma de <strong>la</strong> administración pública. Su Estatuto actual le fija como objetivos coadyuvar a <strong>la</strong><br />

modernización de <strong>la</strong> administración pública y de <strong>la</strong>s políticas públicas, promover el fortalecimiento de <strong>la</strong>s<br />

políticas de desarrollo social y en el incremento de <strong>la</strong>s capacidades de gestión en <strong>la</strong> materia, co<strong>la</strong>borar con<br />

los procesos de descentralización y apoyar los procesos de integración y reforma del estado. En <strong>la</strong><br />

actualidad está constituido por veinticuatro países, que incluyen América <strong>La</strong>tina, el Caribe y España, los que<br />

están representados en el Consejo Directivo por medio de los titu<strong>la</strong>res de organismos nacionales<br />

responsables de los procesos de reforma y modernización del Estado y <strong>la</strong> administración pública.<br />

El carácter regional del CLAD lo ha llevado a cooperar asiduamente con los organismos subregionales<br />

como el ICAP y el CARICAD, dándose el hecho de que los países miembros de estos lo son, a su vez, del<br />

CLAD. Por ello es frecuente que el CLAD desarrolle en <strong>la</strong>s subregiones proyectos en conjunto con esas<br />

organizaciones.<br />

2.3 <strong>La</strong> cooperación bi<strong>la</strong>teral<br />

Finalmente, <strong>la</strong> cooperación bi<strong>la</strong>teral canalizada por agencias nacionales de cooperación de los países de <strong>la</strong><br />

región, ha comenzado a tener un papel significativo en el ámbito de <strong>la</strong> función pública.<br />

Un ejemplo a destacar es el caso de Honduras, donde actualmente se tramita ante <strong>la</strong> cooperación técnica<br />

de Chile asistencia y capacitación en Reclutamiento, Municipalidades, Carrera Administrativa y<br />

Fortalecimiento Institucional; también han recibido cooperación de <strong>la</strong> Dirección del Servicio Civil de Costa<br />

Rica en C<strong>la</strong>sificación, Administración de Sa<strong>la</strong>rios, Reclutamiento y Selección, Capacitación y Desarrollo de<br />

Personal, a través de cursos de <strong>la</strong>rga duración. Finalmente, <strong>la</strong> Dirección de Función Pública de Colombia ha<br />

asistido en Reclutamiento y Selección y Evaluación de Desempeño, facilitando pasantías en Colombia para<br />

observar el funcionamiento de <strong>la</strong> carrera administrativa.<br />

Por medio del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR), se han realizado numerosas misiones<br />

de cooperación en materia de función pública, especialmente en Centroamérica, incluyendo El Salvador,<br />

Nicaragua, Guatema<strong>la</strong> y <strong>la</strong> República Dominicana. En esas misiones se incluyeron temas como desarrollo<br />

institucional de <strong>la</strong> función pública, carrera administrativa, régimen jurídico de los funcionarios, evaluación de<br />

desempeño, métodos de casos para cursos de formación gerencial, etc.; también visitaron Argentina a<br />

través del programa, misiones provenientes de esos países.<br />

A finales de 1995 se agregó otro ámbito especializado para <strong>la</strong> cooperación horizontal en materia de<br />

administración pública: el Centro Iberoamericano de Administración y Gestión Pública, creado como<br />

consecuencia de un convenio de cooperación entre el Instituto <strong>Nacional</strong> de Administración Pública (INAP)<br />

de España y <strong>la</strong> Universidad de Alcalá, se ha constituido como una fundación con <strong>la</strong> misión de convertirse en<br />

el primer interlocutor de España para Iberoamérica en materia de capacitación y formación de cuadros y<br />

directivos responsables de <strong>la</strong> gestión pública, asistencia técnica a gobiernos e instituciones en el desarrollo<br />

de programas de modernización administrativa, y servir como centro de información y foro de debate a<br />

través de seminarios y publicaciones.<br />

También jugó un papel significativo en el desarrollo de <strong>la</strong> cooperación técnica para <strong>la</strong> administración pública<br />

<strong>la</strong> Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno de los Estados Unidos, desde los años 60,<br />

especialmente en el establecimiento de oficinas de organización y métodos, técnicas de presupuesto por<br />

programas y oficinas de personal o servicio civil. En <strong>la</strong> actualidad su papel aún es significativo en América<br />

Central, aunque sus presupuestos han sido reducidos drásticamente.<br />

Finalmente, cabe mencionar el rol que cumple <strong>la</strong> Unión Europea (UE), que con Programas como el UE-<br />

Grupo de Río de Formación de Recursos Humanos para el Sector Público que lleva ade<strong>la</strong>nte con el CLAD<br />

para México y el área andina y con el INAP de Argentina para el MERCOSUR (Mercado Común del Sur),<br />

complementando los programas institucionales de formación de funcionarios y con proyección regional.<br />

Asimismo cabe mencionar el rol del Centro de Formación para <strong>la</strong> Integración Regional (<strong>CEFIR</strong>) en <strong>la</strong><br />

formación de funcionarios para <strong>la</strong> integración regional, del que son beneficiarios recursos humanos de los<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!