20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

funcionarios públicos. Este <strong>la</strong>rgo período ha vuelto mucho más interesante para los funcionarios públicos<br />

con simpatías hacia <strong>la</strong> socialdemocracia el trabajar en los corredores del poder.<br />

El reclutamiento para <strong>la</strong> Cancillería, los Ministerios, es tarea de cada Ministerio. Los antecedentes más<br />

importantes parecen ser el haberse especializado en el trabajo en una de <strong>la</strong>s Agencias bajo <strong>la</strong> órbita del<br />

Ministerio. Los funcionarios públicos son muy especializados y permanecen en el mismo Ministerio durante<br />

toda su carrera. Una excepción a este patrón lo constituye el especialista legal. Pasar cierto número de<br />

años en <strong>la</strong> Cancillería parece ser un paso hacia cargos más altos en <strong>la</strong> carrera judicial. El pase de un<br />

funcionario público que trabaja en una Agencia nacional, con un título importante lo cual se puede catalogar<br />

de burocracias de reforma (cf Rothstein, 1986), hacia un cargo como funcionario público en un Ministerio es<br />

un hecho bastante común para los funcionarios públicos suecos.<br />

El trabajo en <strong>la</strong> Cancillería se describe de <strong>la</strong> siguiente forma:<br />

Los ministros suecos actúan de forma muy parecida a los otros ministros. Actúan solos y pelean por su<br />

propio rincón. El límite entre los ministros es c<strong>la</strong>ro y los funcionarios públicos conocen muy bien su propio<br />

territorio y están preparados para luchar por él (<strong>La</strong>rsson, 1995:55). <strong>La</strong>rsson también expresa que a pesar de<br />

que parece ser poderoso, el Ministerio de Finanzas es bastante débil.<br />

En el trabajo diario de <strong>la</strong> Cancillería parece no haber tiempo para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo debido a <strong>la</strong><br />

sobrecarga de problemas cotidianos. Además, <strong>la</strong> Cancillería es el personal del Gobierno y tiene que apoyar<br />

a los ministros en sus diferentes acciones en el papel político que desempeñan. A pesar de que <strong>la</strong>s últimas<br />

iniciativas han subrayado <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación de políticas a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo en <strong>la</strong> Cancillería,<br />

ninguna reforma organizativa ha apoyado ese tipo de actividad.<br />

Hay que considerar otras dos observaciones. Una es el hecho de que en el contexto de <strong>la</strong> Unión Europea,<br />

Suecia como Estado miembro, está muchas veces representado por funcionarios públicos con cargos en<br />

una Agencia nacional semi-independiente. Coordinar y lograr <strong>la</strong> aceptación de un "punto de vista sueco"<br />

requiere, por lo tanto, una nueva necesidad de comunicación entre <strong>la</strong>s Agencias y los Ministerios.<br />

El otro punto es que el modelo dual de administración central beneficia al Gobierno de muchas formas. <strong>La</strong><br />

construcción con autoridades semi-independientes da a los Ministerios, en <strong>la</strong> práctica, una influencia mayor<br />

que su responsabilidad. Por lo tanto, existe una poderosa razón para suponer que se conservarán <strong>la</strong>s<br />

características principales del modelo de administración pública sueca a <strong>la</strong> luz de un aumento de <strong>la</strong><br />

internacionalización.<br />

<strong>La</strong> estructura general de <strong>la</strong> administración pública sueca se presenta en <strong>la</strong> Figura 1.<br />

2.2 El Servicio Civil y <strong>la</strong> internacionalización<br />

Está c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> internacionalización tendrá considerables repercusiones para una gran parte de <strong>la</strong><br />

administración pública sueca. Debido a <strong>la</strong> integración europea pero también a <strong>la</strong> globalización de <strong>la</strong>s<br />

políticas, se han p<strong>la</strong>nteado nuevas demandas al Gobierno y a <strong>la</strong>s autoridades públicas.<br />

En 1992, el Gobierno formu<strong>la</strong>ba su punto de vista de <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

"El proceso de integración tendrá consecuencias importantes para el trabajo de un número de autoridades<br />

públicas. Parte de <strong>la</strong> administración pública, su estructura, organización, p<strong>la</strong>nificación y ciclos<br />

presupuestales, así como su experiencia se verán afectados. Algunas autoridades pueden sufrir cambios<br />

fundamentales en <strong>la</strong> organización y el papel que desempeñan".<br />

<strong>La</strong> internacionalización juega un papel cada vez más importante en <strong>la</strong> sociedad sueca. Los numerosos<br />

contactos a través de <strong>la</strong>s fronteras nacionales crean una situación de dependencia internacional para una<br />

nación. En países pequeños orientados hacia <strong>la</strong>s exportaciones, como Suecia, esta dependencia es<br />

particu<strong>la</strong>rmente importante.<br />

<strong>La</strong>s perspectivas nacionales e internacionales están cada vez más entre<strong>la</strong>zadas con <strong>la</strong> toma de decisiones<br />

políticas y económicas y con <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong> administración pública. De esta forma en Suecia, los<br />

temas políticos y económicos están cada vez más ligados a <strong>la</strong>s condiciones internacionales. <strong>La</strong><br />

internacionalización se ha integrado cada vez más al trabajo de <strong>la</strong> administración pública y política. Cada<br />

vez se unen más los límites entre <strong>la</strong>s perspectivas nacionales e internacionales. Por lo tanto, tiene<br />

primordial importancia para un país considerar los aspectos nacionales e internacionales al unísono. <strong>La</strong><br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!