20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

El primero trata sobre el conocimiento de <strong>la</strong> nueva legis<strong>la</strong>ción y también sobre <strong>la</strong> antigua legis<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong><br />

CE adoptada por Suecia con su ingreso en <strong>la</strong> Unión. Como en todos los sistemas legales, es primordial<br />

conocer muy bien los reg<strong>la</strong>mentos legales existentes. Hay que ser capaz de contestar <strong>la</strong> pregunta: ¿Cuáles<br />

son <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s? Por lo tanto, ha sido un enorme desafío formar y educar a los profesionales en el derecho<br />

comunitario. Un aspecto importante en esta perspectiva es <strong>la</strong> jurisprudencia del Tribunal de Justicia (TJCE).<br />

Otro desafío es <strong>la</strong> diferencia en <strong>la</strong> tradición legal, especialmente <strong>la</strong> falta de motivos para <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción.<br />

Como se mencionó en el contexto del Acuerdo EEE, <strong>la</strong> práctica legal sueca ha puesto gran énfasis en los<br />

motivos del derecho, motivos que se pueden encontrar en el trabajo preparatorio de <strong>la</strong> ley. El desafío<br />

europeo consiste, entonces, en exigir un análisis independiente, un control detal<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> jurisprudencia, un<br />

razonamiento sobre <strong>la</strong> doctrina legal mayor que el exigido en un sistema donde <strong>la</strong> guía sobre <strong>la</strong> puesta en<br />

marcha se podía encontrar en <strong>la</strong>s investigaciones preparatorias.<br />

El tercer aspecto parece ser el tema de <strong>la</strong> homogeneización del derecho comunitario y el derecho sueco.<br />

Esta exigencia significa que los reg<strong>la</strong>mentos nacionales tienen que estar alineados con <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> CE.<br />

Se trata del tema del control de <strong>la</strong>s normas. Por tradición, el control judicial de <strong>la</strong>s normas es débil en<br />

Suecia. El otro problema data del sistema dual del Servicio Civil central.<br />

Una consecuencia del sistema dual del Servicio Civil central es el derecho de <strong>la</strong>s Agencias nacionales de<br />

emitir reg<strong>la</strong>mentos obligatorios dentro de un marco establecido por el Par<strong>la</strong>mento y el Gobierno. En el<br />

contexto sueco, esto se l<strong>la</strong>ma a menudo <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción marco donde <strong>la</strong>s Agencias emiten <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación<br />

para su puesta en marcha. Cuando el Acuerdo EEE se transformó en derecho sueco, el 70% de los 2.000<br />

documentos legales trataban <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción en virtud de <strong>la</strong> autoridad de <strong>la</strong>s Agencias<br />

(Norberg, 1995:414).<br />

Ahora el desafío europeo que se le presenta a los tribunales es tener <strong>la</strong> capacidad de contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s normas<br />

de que toda <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> reg<strong>la</strong>mentación está de acuerdo con el derecho comunitario, aún en los<br />

casos donde varias Agencias suecas tienen el derecho de emitir reg<strong>la</strong>mentaciones sobre una so<strong>la</strong> directiva<br />

de <strong>la</strong> CE.<br />

El cuarto aspecto trata sobre el papel del TJCE, especialmente el uso del procedimiento de referencia<br />

preliminar. Como miembro de <strong>la</strong> UE, los tribunales suecos tienen <strong>la</strong> posibilidad de referir al TJCE <strong>la</strong><br />

interpretación de <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción comunitaria en casos donde tienen que fal<strong>la</strong>r los tribunales nacionales. El<br />

procedimiento de referencia preliminar ha jugado un papel importante en el desarrollo de <strong>la</strong> jurisprudencia<br />

comunitaria y ahora es parte del sistema legal sueco.<br />

5. EL SERVICIO CIVIL COMO ESCENARIO<br />

<strong>La</strong> membresía en <strong>la</strong> UE significa que ha cambiado el escenario político del Servicio Civil sueco. El escenario<br />

de <strong>la</strong>s acciones de Suecia se ha visto superpuesto por el escenario europeo. Corrientemente se cree que <strong>la</strong><br />

posibilidad de que Suecia lleve ade<strong>la</strong>nte con éxito los temas a nivel internacional depende, en gran medida,<br />

de su capacidad para actuar en forma coordinada y coherente. El fundamento de esto radica en una<br />

estrategia política c<strong>la</strong>ra y en prioridades c<strong>la</strong>ras con respecto a los temas sustantivos y <strong>la</strong> división de <strong>la</strong>s<br />

responsabilidades. <strong>La</strong> administración pública debe actuar sobre <strong>la</strong> base de objetivos y lineamentos<br />

compartidos sobre cómo se discuten los temas en un contexto internacional y específicamente en el<br />

contexto de <strong>la</strong> UE. Suecia debe hab<strong>la</strong>r con una so<strong>la</strong> voz basada en una estrategia coherente, sin perjuicio<br />

de quién representa <strong>la</strong> administración pública (cf Spence 1995:351f; Metcalfe 1996).<br />

Los estudios sobre <strong>la</strong> toma de decisiones de <strong>la</strong> UE han demostrado <strong>la</strong> importancia de tener acciones<br />

nacionales coordinadas. Un cierto número de Estados miembros de <strong>la</strong> UE trabajan a conciencia en <strong>la</strong><br />

coordinación de <strong>la</strong>s acciones de los servicios civiles de sus respectivos países. Los Estados miembros que<br />

mayor éxito han tenido en que sus autoridades públicas actúen como una unidad también han demostrado<br />

tener una ventaja en <strong>la</strong>s negociaciones y en el proceso de toma de decisiones (Spence, 1995). <strong>La</strong><br />

membresía de <strong>la</strong> UE y una mayor internacionalización también aumenta <strong>la</strong>s necesidades de Suecia de<br />

coordinar y dar prioridad a <strong>la</strong>s posiciones que adopte en los foros internacionales. Cuanto más complejas y<br />

de mayor alcance sean <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones internacionales de Suecia, mayor es <strong>la</strong> necesidad de un enfoque<br />

nacional unificado.<br />

En <strong>la</strong> práctica, <strong>la</strong> responsabilidad del tratamiento de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de Suecia en <strong>la</strong> integración europea se<br />

distribuye en un número de Ministerios y Agencias diferentes. <strong>La</strong> adhesión a <strong>la</strong> UE significa que todos los<br />

Ministerios y un gran número de Agencias participan directamente en comités y grupos de trabajo.<br />

Examinemos primero este escenario.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!