20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

EL DESAFIO EUROPEO PARA LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS NACIONALES: El Caso<br />

de Suecia<br />

Björn BECKMAN<br />

Director del Proyecto Forum Europa, Oficina de Servicios del<br />

Gobierno Central, Estocolmo, SUECIA<br />

1. INTRODUCCION<br />

El ingreso de Suecia en <strong>la</strong> Unión Europea (UE) fue un hecho histórico. Después de varios cientos de años<br />

de soberanía nacional, Suecia unió su soberanía a <strong>la</strong> de otros estados europeos. <strong>La</strong> membresía en <strong>la</strong> UE le<br />

ofrece <strong>la</strong> oportunidad a esta pequeña nación de influir y de ser responsable del desarrollo futuro de Europa.<br />

<strong>La</strong> membresía en <strong>la</strong> UE también significa un gran cambio en el sistema político-administrativo de Suecia<br />

dado que <strong>la</strong> internacionalización de <strong>la</strong> administración pública nacional debido a <strong>la</strong> globalización general de<br />

<strong>la</strong>s políticas y de <strong>la</strong> administración fue fortalecida aún más por una integración europea más estrecha en <strong>la</strong><br />

UE. En este trabajo se analizan algunos aspectos que p<strong>la</strong>ntea este desafío europeo al Servicio Civil<br />

nacional sueco.<br />

Se discutirán algunas características del sistema político-administrativo sueco. Se describirá como<br />

antecedente el camino hacia <strong>la</strong> membresía de Suecia en <strong>la</strong> UE. <strong>La</strong>s tres secciones siguientes presentarán<br />

algunos de los efectos que ello tiene sobre el Servicio Civil sueco.<br />

2. ANTECEDENTES<br />

2.1 Estructura general del Servicio Civil sueco<br />

<strong>La</strong> organización del Gobierno sueco y su re<strong>la</strong>cionamiento con <strong>la</strong> administración pública son, en muchos<br />

aspectos, diferentes de los de otros países de <strong>la</strong> UE. <strong>La</strong>s principales características para Suecia se pueden<br />

resumir de <strong>la</strong> siguiente forma (<strong>La</strong>rsson, 1995).<br />

Una de <strong>la</strong>s diferencias principales es <strong>la</strong> ausencia formal de una dirección ministerial. El Gobierno sueco es<br />

responsable de más de 14,000 decisiones colectivas por año mientras que un ministro so<strong>la</strong>mente realiza<br />

unos cientos de decisiones por sí solo, <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s cuales se refieren a cuestiones internas de su<br />

Ministerio. El principio de <strong>la</strong> dirección ministerial no existe en Suecia. <strong>La</strong> cultura político-administrativa da<br />

una noción positiva a <strong>la</strong> toma de decisiones colectiva preparada por una organización pequeña y bien<br />

integrada, <strong>la</strong> Cancillería, diseñada para <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, preparación y coordinación.<br />

Otra diferencia importante es <strong>la</strong> muy pequeña organización administrativa del Gobierno, <strong>la</strong> Cancillería (ver<br />

figura 1 más ade<strong>la</strong>nte). En total, los Ministerios y <strong>la</strong> Oficina de Gobierno tienen alrededor de 3.500<br />

empleados de los cuales <strong>la</strong> mitad se pueden c<strong>la</strong>sificar como funcionarios públicos con tareas<br />

administrativas. El número de funcionarios públicos en cada Ministerio es pequeño. Este también es el caso<br />

de los funcionarios públicos en cada sección de un Ministerio.<br />

Una tercera diferencia importante es <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> administración pública. El tamaño pequeño de los<br />

Ministerios suecos se debe al hecho de que <strong>la</strong> puesta en marcha de <strong>la</strong>s políticas se realiza a través de<br />

autoridades públicas semi-independientes y de sus administraciones (Agencias <strong>Nacional</strong>es). Además, <strong>la</strong><br />

tarea principal del Gobierno ha sido, hasta ahora, <strong>la</strong> preparación de asuntos gubernamentales para el<br />

Par<strong>la</strong>mento sueco, Riksdagen, lo cual se hace en su mayor parte a través de un sistema de comisiones<br />

investigadoras gubernamentales que realizan <strong>la</strong>s investigaciones y proponen ciertas acciones en un informe<br />

oficial. El papel del Ministerio ha sido transformar en ley estas propuestas, siguiendo <strong>la</strong>s indicaciones del<br />

Gobierno.<br />

Suecia se puede caracterizar como un sistema con una administración central dual, los Ministerios y, por<br />

otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s Agencias o autoridades públicas. <strong>La</strong>s Agencias son responsables de <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s<br />

decisiones del Par<strong>la</strong>mento y del Gobierno. Por lo tanto, no son directamente responsables ante los<br />

directores de sus respectivos Ministerios. <strong>La</strong> Constitución establece <strong>la</strong>s directivas que rigen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

entre el Par<strong>la</strong>mento, el Gobierno y <strong>la</strong>s autoridades públicas.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!