20.04.2015 Views

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

"La Función Pública Nacional y la Integración Regional" - CEFIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"<strong>La</strong> Función Pública <strong>Nacional</strong> y <strong>la</strong> Integración Regional"<br />

ESTILOS<br />

GERENCIALES<br />

BUROCRATA POLITICO EMPRESARIO<br />

VISION/ DECISION TRADICIONALISTA CIENTIFICO<br />

EXPERTO<br />

SUBJETIVO<br />

REPRESENTATIVO<br />

INNOVADOR<br />

EXPLORATORIO<br />

ACTITUD /<br />

COMPORTAMIENTO<br />

PASIVA<br />

NO ANALITICA<br />

ESPECIALISTA<br />

RACIONALISTA<br />

INCREMENTALISTA<br />

BUSQUEDA<br />

ACTIVA<br />

VIABILIDAD<br />

OBJETIVO<br />

CUMPLIMIENTO<br />

DEL<br />

REGLAMENTO<br />

MAXIMIZACION<br />

OPTIMIZACION<br />

NEGOCIACION<br />

INTEGRACION<br />

INTERMEDIACION<br />

ADAPTACION A<br />

EXIGENCIA<br />

REGIONAL<br />

MINIMA<br />

DEPENDE DE<br />

LIMITACIONES<br />

POLITICAS<br />

DEPENDE<br />

POSIBILIDAD<br />

TECNICA<br />

MAXIMA<br />

<strong>La</strong> opción políticamente preferible supone el análisis de aspiraciones de los actores mas relevantes. Lo<br />

aceptable se presenta como mas importante que lo óptimo. El mérito técnico se percibe como secundario.<br />

El regateo y <strong>la</strong> negociación mas que razonamiento técnico se utiliza como método de elección. Se buscan<br />

<strong>la</strong>s soluciones cuyo apoyo puede movilizarse. Se consideran <strong>la</strong>s preferencias subjetivas, valores y<br />

percepciones de los principales actores.<br />

d. El gerente 'empresario' ejerce un liderazgo emprendedor y exige una capacidad de innovación y<br />

búsqueda activa de soluciones viables. El objetivo no es <strong>la</strong> mera negociación en busca del compromiso o <strong>la</strong><br />

aplicación de <strong>la</strong> solución técnicamente racional sino <strong>la</strong> búsqueda de <strong>la</strong> Zona de Elección Efectiva (ZEE)<br />

mediante <strong>la</strong> intermediación y <strong>la</strong> gerencia de interdependencias (networking), como veremos a continuación.<br />

Su capacidad para <strong>la</strong> adaptación a <strong>la</strong> integración es máxima.<br />

<strong>La</strong> siguiente pregunta a p<strong>la</strong>ntearse sería: en que consiste el estilo "empresario" en busca de <strong>la</strong> Zona de<br />

Elección Efectiva (ZEE)? <strong>La</strong> búsqueda de <strong>la</strong> zona ZEE supone el garantizar que ambas condiciones se<br />

cumplen. Exige <strong>la</strong> identificación y ensanche del so<strong>la</strong>pamiento entre <strong>la</strong>s soluciones políticamente popu<strong>la</strong>res y<br />

<strong>la</strong>s técnicamente viables. Exige satisfacer requisitos técnicos y políticos.<br />

El trabajo del gerente 'empresario 'cubre los siguientes aspectos:<br />

1. <strong>La</strong> identificación y análisis de oportunidades y desafíos. Esto significa entre otras cosas:<br />

a. El examen y valoración de <strong>la</strong> capacidad de respuesta actualmente disponible, en términos de<br />

recursos tales como conocimiento experto. Parte de este examen consiste en <strong>la</strong> identificación<br />

de <strong>la</strong>s fuentes de procedencia de este conocimiento experto.<br />

b. Análisis de los beneficios proporcionados en términos de productos o servicios que son validos<br />

para sus receptores potenciales. Esto implica identificar quien es beneficiado y cuanto beneficio<br />

directo se proporciona.<br />

c. También es parte de su trabajo el identificar los incentivos, recompensas o estímulos que<br />

motiven a posibles socios de coalición para cooperar en <strong>la</strong> misma línea de integración. Trata de<br />

responder a <strong>la</strong> pregunta que contribuciones netas se pueden ofrecer a cambio de compromiso<br />

de apoyo.<br />

d. P<strong>la</strong>n de acción y seguimiento para <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación de <strong>la</strong>s decisiones que puedan tomarse. El<br />

p<strong>la</strong>n puede ser entendido de manera programada o adaptativa (proceso de aprendizaje) según<br />

el contexto de <strong>la</strong> política que se trate (estructurado o desestructurado). <strong>La</strong>s iniciativas regionales<br />

suelen ser complejas por su carácter pluralista e incierto y por lo tanto exigen p<strong>la</strong>nes de acción<br />

adaptativos. Sin embargo <strong>la</strong> estrategia elegida depende de cada situación, es contingente a <strong>la</strong>s<br />

características del contexto y puede requerir estrategias de carácter mixto.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!