24.05.2015 Views

Temas selectos en Arquitectura

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146<br />

CONCLUSIONES<br />

La vivi<strong>en</strong>da indíg<strong>en</strong>a de la mixteca poblana pres<strong>en</strong>ta soluciones<br />

que respond<strong>en</strong> adecuadam<strong>en</strong>te a su medio físico,<br />

la interacción <strong>en</strong>tre los distintos parámetros ambi<strong>en</strong>tales así<br />

como la repercusión de los diversos factores del usuario han<br />

sido decisivos <strong>en</strong> la forma y características de estos espacios.<br />

De acuerdo con Olgyay (1963)... ”los resultados han sido expresiones<br />

constructivas con un fuerte carácter regional”.<br />

En este tipo de arquitectura el bi<strong>en</strong>estar de qui<strong>en</strong>es habitan<br />

los espacios ha sido uno de los principales factores a<br />

considerar, sin m<strong>en</strong>oscabar la precaria situación económica<br />

de estos grupos sociales quedando de manifiesto el aprovechami<strong>en</strong>to<br />

de los materiales que el medio ambi<strong>en</strong>te les<br />

ofrece a través de una intelig<strong>en</strong>te utilización de los mismos.<br />

Aunque no se ha hecho un profundo análisis, puede decirse<br />

que la vivi<strong>en</strong>da cumple adecuadam<strong>en</strong>te con su función,<br />

básicam<strong>en</strong>te protegi<strong>en</strong>do a sus moradores contra las<br />

inclem<strong>en</strong>cias del tiempo, constituyéndose <strong>en</strong> una barrera<br />

contra el sol, la lluvia y el vi<strong>en</strong>to, principales f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os atmosféricos<br />

que los afectan, además de ser refugios contra el<br />

frío y el calor, para lograrlo, estas vivi<strong>en</strong>das aprovechan los<br />

materiales autóctonos que favorec<strong>en</strong> el bi<strong>en</strong>estar de qui<strong>en</strong>es<br />

las habitan.<br />

A través de la observación y análisis de la arquitectura<br />

vernácula de la mixteca poblana, resalta la gran habilidad<br />

que pose<strong>en</strong> los grupos indíg<strong>en</strong>as ndaru para adaptar sus refugios<br />

a las necesidades particulares de su <strong>en</strong>torno, las transformaciones<br />

que han sufrido este tipo de vivi<strong>en</strong>das vegetales<br />

se deb<strong>en</strong> fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a la adopción de ciertos<br />

materiales como símbolos de “progreso”, así, la sabiduría <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!