24.05.2015 Views

Temas selectos en Arquitectura

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocidas como derivas. Las principales causas de este problema<br />

resid<strong>en</strong> <strong>en</strong> la excesiva distancia <strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos<br />

de soporte (luces), las alturas libres y la rigidez de los mismos.<br />

Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su grado, la flexibilidad puede traer<br />

como consecu<strong>en</strong>cias daños <strong>en</strong> los elem<strong>en</strong>tos no estructurales<br />

adosados a niveles contiguos, inestabilidad del o los pisos<br />

flexibles, o del edificio <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y no permite aprovechar<br />

la ductilidad disponible.<br />

También es indeseable un comportami<strong>en</strong>to excesivam<strong>en</strong>te<br />

flexible del d<strong>en</strong>ominado “diafragma” del piso, pues<br />

implica deformaciones laterales no uniformes, las cuales son<br />

<strong>en</strong> principio perjudiciales para los elem<strong>en</strong>tos no estructurales<br />

adosados al diafragma. Esta indeseable flexibilidad del diafragma<br />

puede deberse a la propia flexibilidad del material<br />

del cual está compuesto, por razones geométricas (relación<br />

ancho/largo) o por la exist<strong>en</strong>cia de aberturas de consideración<br />

(o gran cantidad de ellas), las cuales pued<strong>en</strong> haberse<br />

previsto por necesidades de comunicación, instalaciones,<br />

visualidad o consideraciones arquitectónicas o ambi<strong>en</strong>tales.<br />

Las soluciones al problema de excesiva flexibilidad del<br />

diafragma son múltiples, y dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de la causa que la<br />

haya ocasionado. Las grandes aberturas <strong>en</strong> el diafragma<br />

deb<strong>en</strong> estudiarse con cuidado, con el fin de proveer mecanismo<br />

de rigidización o, si esto no es posible, segm<strong>en</strong>tación<br />

del edificio <strong>en</strong> bloques.<br />

Vulnerabilidad estructural<br />

a los huracanes.<br />

D<strong>en</strong>tro de las am<strong>en</strong>azas hidrometeorológicas, el ag<strong>en</strong>te de<br />

mayor peligrosidad para la resist<strong>en</strong>cia y estabilidad estructural<br />

de las construcciones está constituido por la acción del<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!