24.05.2015 Views

Temas selectos en Arquitectura

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Humanos Sost<strong>en</strong>ibles.<br />

No es posible <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la actividad de concepción de un<br />

proyecto, sin un apropiado <strong>en</strong>foque de métodos y metodologías.<br />

Estudios preced<strong>en</strong>tes consultados no han llegado a<br />

precisar la multiplicidad de “factores condicionantes” que<br />

incid<strong>en</strong> y determinan al objeto de un proyecto de inversión<br />

<strong>en</strong> construcciones de vivi<strong>en</strong>das, como es el caso de<br />

los as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos sost<strong>en</strong>ibles. La teoría que permite<br />

estudiar sistemas complejos inmersos <strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos que<br />

se muestran cada vez más inciertos e inestables es la Teoría<br />

G<strong>en</strong>eral de los Sistemas.<br />

Será por tanto posible determinar esos factores condicionantes<br />

con una visión contemporánea, a través de la<br />

definición de indicadores que permitan contribuir a la viabilidad<br />

o sost<strong>en</strong>ibilidad, los que agrupados <strong>en</strong> variables o subsistemas<br />

compon<strong>en</strong>tes configurarían el Sistema. Para lograrlo<br />

<strong>en</strong> el tema que se aborda, se conforma el método g<strong>en</strong>eral<br />

para proyectos de inversión de vivi<strong>en</strong>das y se profundiza <strong>en</strong><br />

el análisis de la fase de concepción, d<strong>en</strong>tro de su ciclo de<br />

vida. Este método persigue un alcance más g<strong>en</strong>eral para<br />

establecer un trabajo integral y coordinado de las partes involucradas<br />

<strong>en</strong> el sistema proyecto- operación y uso y lograr<br />

la viabilidad de las inversiones de dichos as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos.<br />

El diálogo ético, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido empresarial según algunos<br />

autores, expresa que toda persona es un interlocutor válido<br />

que hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta cuando se trata de cuestiones<br />

que la afectan. Se trata del principio de la Ética del Diálogo<br />

que hoy <strong>en</strong> día ti<strong>en</strong>e una <strong>en</strong>orme aplicación <strong>en</strong> el mundo<br />

empresarial. Es desde el punto de vista ético, la base de la<br />

concepción de la empresa como un conjunto de stakehol-<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!