24.05.2015 Views

Temas selectos en Arquitectura

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la realidad. Esta deg<strong>en</strong>eración del concepto ha desembocado<br />

<strong>en</strong> dos trivialidades: a) que todo está <strong>en</strong> conexión<br />

con todo y b) que el todo es más que las partes. Kosick nos<br />

aclara que la totalidad no significa todos los hechos sino la<br />

realidad como un todo estructurado y dialéctico donde se<br />

puede compr<strong>en</strong>der racionalm<strong>en</strong>te cualquier hecho, clase<br />

o conjunto de hechos. Marx (s. f. p. 111), a finales del siglo<br />

XIX, expresó su concepto de totalidad de la sigui<strong>en</strong>te forma:<br />

“lo concreto es concreto porque es síntesis de lo múltiple o<br />

unidad de lo diverso”, la difer<strong>en</strong>cia es clara, para Marx las<br />

cosas son la expresión sintética del todo, es decir totalidades<br />

concretas <strong>en</strong> que se compart<strong>en</strong> las mismas cualidades<br />

<strong>en</strong>tre la parte y el todo. El concepto de totalidad concreta<br />

es muy difer<strong>en</strong>te al concepto de sistema por muy totalizante<br />

que este sea.<br />

En el s<strong>en</strong>tido epistemológico del término, esta concepción<br />

de totalidad concreta se convierte <strong>en</strong> una herrami<strong>en</strong>ta<br />

altam<strong>en</strong>te poderosa que abre la razón, permiti<strong>en</strong>do la percepción<br />

de lo real con una amplitud visual o conceptual no<br />

reduccionista.<br />

Si revisamos el concepto de totalidad aplicado a la<br />

ciudad, veremos que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias muy significativas,<br />

como es el caso de Coppola ( 1980, p. 19) que dice que<br />

la “ciudad es un organismo unitario d<strong>en</strong>tro del cual interactúan,<br />

como <strong>en</strong> el cuerpo humano, una serie de sistemas,<br />

cada uno de alguna manera autónomo e id<strong>en</strong>tificable <strong>en</strong><br />

él mismo, cada sistema puede aislarse temporalm<strong>en</strong>te para<br />

ser estudiado y analizado <strong>en</strong> sus dinámicas internas, pero de<br />

cualquier modo debe estar relacionado con los otros sistemas<br />

para id<strong>en</strong>tificar sus acciones reciprocas”, sin embargo<br />

339

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!