24.05.2015 Views

Temas selectos en Arquitectura

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234<br />

vi<strong>en</strong>to, que <strong>en</strong> el caso de los huracanes de mayor int<strong>en</strong>sidad,<br />

según la escala internacional de Saffir-Simpson de cinco<br />

categorías, llegan a superar los 250 km/h. No obstante, a<br />

los efectos de la integridad de las edificaciones comunes, la<br />

fuerza de los vi<strong>en</strong>tos de un huracán con categoría 3 adquiere<br />

una capacidad destructiva apreciable.<br />

El poder destructor del vi<strong>en</strong>to sobre las estructuras aum<strong>en</strong>ta<br />

rápidam<strong>en</strong>te con su velocidad, ya que no dep<strong>en</strong>de<br />

de la magnitud simple de su velocidad, sino del cuadrado<br />

de esa medición, como se observa <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te expresión,<br />

cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> la norma técnica cubana (NC 285:2003) y <strong>en</strong><br />

la cual se aprecia que la presión básica del vi<strong>en</strong>to sobre los<br />

param<strong>en</strong>tos verticales (q10) está <strong>en</strong> relación directa con el<br />

cuadrado de su velocidad (V10), medido a una altura conv<strong>en</strong>cional<br />

de 10 metros sobre el nivel del terr<strong>en</strong>o:<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el efecto de las rachas de<br />

vi<strong>en</strong>to, que son producto de efectos dinámicos instantáneos<br />

que <strong>en</strong> lugares específicos pued<strong>en</strong> provocar grandes int<strong>en</strong>sidades<br />

del vi<strong>en</strong>to, de sólo dos a tres segundos de duración,<br />

que llegan a superar la velocidad sost<strong>en</strong>ida hasta al vi<strong>en</strong>to<br />

máximo sost<strong>en</strong>ido hasta 1,5 veces su valor.<br />

Para el diseño estructural de las construcciones, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su capacidad resist<strong>en</strong>te a los vi<strong>en</strong>tos huracanados,<br />

hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta determinadas características<br />

locales de la zona o región, las cuales determinan la<br />

dirección predominante del vi<strong>en</strong>to, los gradi<strong>en</strong>tes de velocidad<br />

que son condicionados por la forma y altura del terr<strong>en</strong>o<br />

y el medio construido, la localización geográfica y datos<br />

sobre la ocurr<strong>en</strong>cia histórica de dichos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os meteorológicos<br />

<strong>en</strong> ese esc<strong>en</strong>ario específico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!