24.05.2015 Views

Temas selectos en Arquitectura

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nazas y esc<strong>en</strong>arios, de Andrés Olivera y Dora María López, es<br />

un amplio y bi<strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tado estudio <strong>en</strong> el que se destaca<br />

al medio construido como esc<strong>en</strong>ario del desastre, <strong>en</strong> el<br />

que afirma que “los desastres, tan antiguos como la civilización<br />

humana, sigu<strong>en</strong> cobrando víctimas y causando catástrofes<br />

<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>sas regiones, son evid<strong>en</strong>cia del mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<br />

de condiciones de vulnerabilidad”; que a esto contribuye<br />

la gran t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de urbanización mundial y a problemas<br />

que aún no <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran solución adecuada como es “el<br />

agrandami<strong>en</strong>to de la brecha de desarrollo <strong>en</strong>tre países, el<br />

aum<strong>en</strong>to de la pobreza y el hambre, la falta de condiciones<br />

dignas de habitabilidad y otros flagelos de la sociedad”. Define<br />

con precisión los conceptos de riesgo y vulnerabilidad,<br />

según otros estudiosos <strong>en</strong> la materia. En cuanto a la vulnerabilidad<br />

de la edificación sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> que se conforma por la<br />

interrelación de vulnerabilidades tales como: la estructural,<br />

la no estructural y la funcional. El estudio abarca recom<strong>en</strong>daciones<br />

para la reducción del riesgo urbano y señala otros<br />

aspectos que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la vulnerabilidad por sismos, tales<br />

como la configuración arquitectónica. Entre sus conclusiones<br />

destaca que el reto de un medio construido más seguro<br />

es alcanzable, a través de una gestión local de riesgos ori<strong>en</strong>tada<br />

específicam<strong>en</strong>te hacia el contexto edificado.<br />

En el octavo tema, Enfoque sistémico y holístico para<br />

el desarrollo de programas de vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

humanos sost<strong>en</strong>ibles, María El<strong>en</strong>a Sánchez y Salvador Felipe<br />

Espinet, plantean que “no puede hablarse de responsabilidad<br />

social desde la perspectiva ética si se pret<strong>en</strong>de resolver<br />

los problemas de hoy, comprometi<strong>en</strong>do el desarrollo de las<br />

futuras g<strong>en</strong>eraciones” y que “La viabilidad de los proyectos<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!