24.05.2015 Views

Temas selectos en Arquitectura

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

338<br />

concepto de sistema se ha definido como un complejo de<br />

elem<strong>en</strong>tos interactuantes (Bertalanffy, 1984), <strong>en</strong> esta concepción<br />

resultan relevantes los elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> sí, su número<br />

y sus relaciones. Desde el punto de vista de Bertalanffy, de<br />

acuerdo a su teoría g<strong>en</strong>eral de sistemas, se aclara que ese<br />

complejo de elem<strong>en</strong>tos adquiere un valor sinérgico donde<br />

cabe la expresión de que el todo es algo más que la suma<br />

de las partes. Una concepción parecida podría construirse si<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos a los procesos como resultado de un complejo<br />

de sistemas interactuantes, pero <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der a la realidad <strong>en</strong><br />

su forma interactuante no significa compr<strong>en</strong>derla <strong>en</strong> el amplio<br />

s<strong>en</strong>tido de su dinámica de totalidad dialéctica.<br />

Covarrubias (1995) ha hecho relevante la polémica concepción<br />

althuseriana sobre la totalidad <strong>en</strong> la que se habla<br />

de todos estructurados <strong>en</strong> los que se reconoc<strong>en</strong> niveles o<br />

instancias distintas relativam<strong>en</strong>te autónomas y esta situación<br />

es común <strong>en</strong> las concepciones positivistas. El todo se pres<strong>en</strong>ta<br />

como un conjunto de instalaciones cuyo funcionami<strong>en</strong>to<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra sujeto a un compon<strong>en</strong>te dominante que otorga<br />

ritmos y velocidades a un conjunto, la contradicción se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la ambigüedad del concepto de autonomía<br />

relativa, es decir, se es autónomo o no se es, pero no se puede<br />

ser autónomo <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to o desde un punto de vista<br />

y simultáneam<strong>en</strong>te no ser autónomo desde ese mismo punto<br />

de vista o mom<strong>en</strong>to.<br />

Kosick ( 1963) por su parte reconoce que el concepto de<br />

totalidad se ha ido modificando continuam<strong>en</strong>te principalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los últimos dec<strong>en</strong>ios, <strong>en</strong> una dirección que reduce<br />

el concepto a una exig<strong>en</strong>cia metodológica y a aplicarlo<br />

como una simple regla metodológica <strong>en</strong> la indagación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!