10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8ha elevado aún más los precios, perjudicando a los más pobres.Frente a esta situación, los tubérculos andinos surgen como una alternativa alimenticia de primerorden, como lo fue en el pasado. La papa, es considerada como el cuarto alimento básico del mundo,después del arroz, el trigo y el maíz, con una producción mundial de 323 millones de toneladas anuales.Otros cultivos andinos y productos agropecuarios también constituyen una alternativa potencial enla provisión de nutrientes para la región y el mundo.Con el objetivo de facilitar un proceso de diálogo regional sobre el impacto, los retos y lasoportunidades que presenta la crisis alimentaria en los Andes y la potencialidad de los cultivos andinospara ayudar al mundo en asegurar la alimentación; el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de laEcorregión Andina (CONDESAN) con el apoyo de InfoAndina, llevó a cabo la Conferencia Electrónica “LaCrisis Alimentaria: retos y Oportunidades en los Andes”, entre el 18 y 30 de agosto del 2008. El eventofue organizado en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE),la Iniciativa Andina de la Alianza para las Montañas, la Secretaría General de la Comunidad Andina(SG-CAN) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).La conferencia electrónica buscó responder preguntas tales como: ¿Cuáles son los factores quegeneran la crisis alimentaria mundial que más afectan a la población andina y cómo la afectan?; ¿Cuálesson las medidas de política asumidas por los países andinos o recomendables de tomar, respecto a laseguridad alimentaria de la región y el aprovechamiento de oportunidades?; ¿Qué medidas específicasson recomendables tomar para aprovechar el potencial de los cultivos andinos?.En nombre de CONDESAN quiero agradecer el apoyo de la Cooperación Suiza que nos ha permitidoponer a su alcance las ponencias, debates, conclusiones y recomendaciones de este diálogo andino.Asimismo quiero agradecer el aporte de los expositores y panelistas quienes con sus contribucionespropiciaron un fructífero intercambio de ideas. Agradecemos a cada uno de los participantes, quienescon sus aportes enriquecieron el contenido de los intercambios y las recomendaciones.Miguel SaraviaCoordinadorCONDESAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!