10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro N° 2. Medidas de comercio exterior de los países andinos para enfrentar alzas de precios de los alimentosTipo de medida de comercio exteriorPaísReducción de aranceles o barreras comerciales Aumento de aranceles y barreras comercialesBolivia Autorización de importación de arroz, trigo (yderivados), maíz, aceite de soya y carnes. Además,se difiere temporalmente a cero por ciento (0%) elgravamen arancelario a la importación de: arroz parasiembra, semiblanqueado o blanqueado; maíz parasiembra y maíz duro.Restricciones a la exportación de granos y carnes.Autoriza la exportación de aceite previa verificación deabastecimiento en el mercado interno.Restricción a la exportación de arroz.ColombiaEcuadorPerúEliminación de aranceles para la importación dearroz y fríjol.Reducción del arancel a la importación de trigo yharina de trigo.Eliminación de aranceles a 282 productos deimportación, en especial insumos agrícolas (porejemplo sustitutos de leche para la alimentación,alimento de ganado, e instrumentos de labranza).Eliminación de aranceles a la importación de loscereales.Prohibición a la exportación de arroz, salvo a Venezuela,donde se enviaran 20.000 toneladas de la gramínea.58Comentarios del panel al texto de Jorge Tello - Tema II: Medidas que se están tomando y/o sedeben tomar en los países andinosPor Eduardo ZegarraGRADE, PerúEl documento preparado por Jorge Tello presenta una rápida mirada a las principales medidas quevienen implementando los cuatro países miembros de la CAN en el actual contexto de fuerte elevaciónde precios internacionales de los alimentos. Los ámbitos de las medidas evaluadas son en comercioexterior, comercio interior, control de precios, transferencias, asistencia alimentaria, incentivos y otrasacciones.En este comentario voy a plantear seis preguntas/reflexiones basadas más en lo que venimosobservando en el Perú.1. ¿En qué medida el aumento en precios internacionales de algunos alimentos se transmite alos mercados nacionales (en tiempo y magnitud)? Esto depende del patrón de importaciones dealimentos de cada país y del funcionamiento de los importadores y mercados internos. Si la transmisiónes alta y afecta muchos productos al mismo tiempo podría tener sentido establecer un fondo decompensación temporal (como el que se usa para evitar aumentos drásticos de precios del petróleoen Perú), para evitar efectos muy marcados en los precios domésticos. Me pregunto si el uso de lasbandas de precios (pero ahora sí para evitar las subidas muy fuertes dando subsidios) podrían habersido un instrumento posible. Creo que la reducción arancelaria que han aplicado algunos países noha sido suficiente para evitar la alta transmisión pues los aranceles eran ya relativamente bajos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!