10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentarios de los participantes al Tema IIComentario al Tema IIJosé Sánchez NarváezCoordinador de Ciencia y TecnologíaITACAB Convenio Andrés Bello, Perú64El documento presentado por Jorge Tello refleja lo que está pasando en el área andina a raíz de lacrisis de los alimentos. Tengo algunas observaciones para incluir en la discusión:• En general, las medidas tomadas por nuestros gobiernos son de emergencia, lo cual indica una falenciaen la planificación real y efectiva de una seguridad y soberanía alimentarias para nuestros pueblos.No hace mucho se ha ridiculizado y denostado, en reuniones nacionales e internacionales, contra lossistemas tradicionales de producción de alimentos, sobre todo los sistemas de autosostenimientoy autoabastecimiento de alimentos con productos locales. Sin embargo, un grupo de científicoshemos venido diciendo que las condiciones del “Tercer Mundo” o países “subdesarrollados” esdiferente a los del Norte y no tenemos por qué imitarlos en todo. Tenemos una agricultura dual, esdecir, producción local y de autoabastecimiento y otra de exportación, que no son contradictorias,sino complementarias. Pero si abandonamos una y privilegiamos la otra se generan los desajustesque ahora tratamos.• Entonces el asunto no es de atención a los problemas coyunturales, es la planificación a largo plazode un modelo de desarrollo auténtico y duradero, que parta de nuestras propias potencialidades(humanas, organizativas, de recursos biodiversos, etc.) y de nuestras capacidades.• Entre las medidas adoptadas podemos ver desde la libre importación de alimentos hasta la reducciónarancelaria para algunos rubros de la canasta familiar. Como lo dice el documento, esto puedefavorecer la reducción de los precios de los alimentos para los consumidores. Pero ¿qué pasa conlos productores? ¿tienen que competir con alimentos foráneos subsidiados en sus países y queentran a los nuestros sin aranceles? El problema es mayor si se donan alimentos. Se desincentivala producción local y se ahonda la crisis, generándose dependencia.• Lo que sí parece oportuno es la promoción acelerada de la producción de alimentos locales,favoreciendo su consumo; eso sería parte de la seguridad y soberanía alimentaria permanentes.• Los bonos de Ecuador o el Programa Juntos de Perú, también son medidas de emergencia que nosolucionan el problema de fondo, pero ayudan en caso de crisis, solo que deben ser temporales ymuy bien direccionados hacia los que realmente los necesitan y los empleen convenientemente. Encambio, los créditos a los agricultores, la promoción de la producción local y, las acciones de mejorade la comercialización sí son medidas sostenibles, cuando están bien planificadas y evaluadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!