10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mecanismos por los que debería operar. Si bien esta es una solución evidente, es importante resaltarla necesaria mirada crítica y cautelosa que los países en desarrollo deben tener sobre la aprobaciónde medidas como las de la Ronda de Doha para la agricultura, porque —como bien lo señala eldocumento de Oxfam— es importante analizar cuánto de las disposiciones de la Ronda de Dohaafectan al tema de los importantes subsidios agrícolas de EE.UU. y de Europa, a la posibilidad de queexista un acceso real a mercados por parte de los países en desarrollo, y a la posibilidad de contarcon instrumentos de defensa comercial para los países en desarrollo, etc.Finalmente, habría que medir cuáles son las posibilidades de las economías andinas para actuarfrente al negativo impacto de los mercados de futuros de los commodities, y cómo se ha ido manejandoel tema de inventario de cereales en las economías andinas. Se sabe que Brasil cuenta con este tipo deprevisiones, pero en el caso de la CAN, de no existir, debería sugerirse convertirla en política comunitaria;es decir, crear un inventario de granos como un mecanismo formal dentro de la CAN, más aún si seprevé que en el futuro la situación alimentaria será altamente frágil, con precios crecientes.Comentario al Tema I42Gabriela MuñozSubdirectoraCEDAEcuadorEn relación al Tema I me parece imprescindible que dentro de las causas de la crisis alimentaria seanalicen los siguientes elementos:1. Modelo agrícola adoptado desde los años sesenta que le apostó a la producción intensiva y extensivade la producción para satisfacer el mercado mundial. Ello condujo, a su vez, a la dependenciade tecnología e insumos químicos importados, cuyos precios son incontrolables. La mal llamada“Revolución Verde”, además de hacernos dependientes, provocó la erosión de los suelos, la pérdidade biodiversidad y la contaminación del agua, generando una necesidad imparable de químicos,con una producción cada vez más pobre de la tierra.2. La especulación de los precios que realizan las grandes transnacionales que comercian con losgranos y, a nivel interno, la especulación de los comerciantes locales.3. A escala internacional, la especulación de los precios genera ganancias millonarias para lastransnacionales que controlan el comercio agrícola. Mientras millones de personas no tienenalimentos, una veintena de empresas tienen millonarias ganancias.Comentario al Tema IErwin Alvarado QuintanaDirector Programa IDMA-AbancayApurímac, PerúAgradezco la oportunidad de compartir puntos de vista y posiciones respecto a este tema fundamental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!