10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ii) Institucionales, los cambios en las reglas de juego en base a las cuales los agentes de la cadenay otros actores públicos se relacionan e interactúan; iii) Tecnológicas, son los cambios en tecnologíarequeridos para incrementar la eficiencia o la calidad de los procesos de producción y transformaciónen respuesta a demandas del mercado.La combinación concreta de estos resultados tiene efecto a nivel de impactos que pueden,considerando sólo el aumento de ingresos, expresarse de la siguiente manera: las innovacionescomerciales impactan en los precios que reciben los pequeños productores —los productos orientadosa nichos de mercado se posicionan con mejores precios y, por ende, los márgenes que reciben losproductores son mayores; las innovaciones tecnológicas afectan tanto los precios —por mejoras decalidad— como a la cantidad producida (aumento de rendimientos) a nivel de los pequeños productoresy por lo tanto a la reducción de costos; las innovaciones institucionales bajan los costos de transacciónal fomentar la organización con fines de producción y principalmente de comercialización (mejoresniveles de negociación y por ende mejores precios) y al facilitar normas que aseguren la calidad delos productos les permite acceder a nichos de mercado identificados y mejorar su imagen a nivel delpúblico consumidor, el Día Nacional de la Papa es un buen ejemplo. Como puede verse, la combinaciónde estos resultados afecta los precios, las cantidades y los tamaños de los mercados de los productosde los pequeños productores y como correlato tiene efectos a nivel de sus ingresos, y de esta maneracontribuyen a la reducción de la condiciones de pobreza.La evidencia nos viene indicando que el éxito comercial como alimento gourmet ha ayudado ademostrar el valor de las papas nativas de los pequeños productores y su revalorización como patrimoniocultural; su comercio posibilita que los agricultores perciban precios 20% por encima de los canalescomerciales tradicionales (combinando un aumento del rendimiento de 6 a 10 TM/ha y una mejorade la calidad); la experiencia ha estimulado el desarrollo de alianzas público-privadas y ha provocadoimportantes inversiones adicionales para el desarrollo de productos basados en la biodiversidad dela papa (ejemplos de esto son Lay’s Andinas de Pepsico y Mr. Chips del Grupo Gloria); los pequeñosproductores perciben incrementos de ingreso y los asocian a mejoras en la calidad de su producto yal acceso a mercados de mayor exigencia.111Comentario final de Ritva Repo-Carrasco-ValenciaTodos estamos de acuerdo en que el potenciamiento de la producción de los cultivos andinos es unade las medidas más efectivas para afrontar la crisis alimentaria en los Andes. No es sólo una posibilidadteórica, ya se han hecho varios esfuerzos y obtenido resultados en este aspecto en los países andinos,tanto en el Perú como en Bolivia, por ejemplo en el caso de la quinua y el maíz nativos. En estemomento el gobierno peruano apuesta por la producción de papapan y de otros productos a basede papa, tubérculo de gran consumo popular. Es un esfuerzo para poder recuperar uno de los cultivosalimenticios principales del Perú. El producto parece ser competitivo con el trigo y así puede llegar alas mesas de la población con menores recursos. Si bien la papa no es tan nutritiva como por ejemplo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!