10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen de las presentaciones al Tema IIJudith Kuan C.Moderadora temáticajudithkuan@gmail.com62En esta conferencia “La crisis alimentaria: retos y oportunidades en los Andes”, venimos analizandolos factores de la crisis alimentaria mundial que está golpeando fuertemente a muchos países delplaneta, aunque en menor medida a los países andinos. El reconocimiento de esta situación nos hallevado a reflexionar sobre los factores que inciden en la situación alimentaria de nuestros países,encontrando que hay factores de tipo estructural respecto al desarrollo agropecuario, la reduccióndrástica de la pobreza, el mejor acceso y uso de los alimentos, hacer frente al cambio climático, entreotros, frente a los cuales se requieren tomar medidas de mediano y largo plazo. Asimismo, se ha vistoque se presentan factores coyunturales o temporales, frente a los cuales los países están aplicandodiversas medidas, especialmente dirigidas a contrarrestar el alza de precios de los alimentos y elabastecimiento. Por lo tanto, en nuestro diálogo, los términos “crisis alimentaria” no son sinónimo de“alza de precios de los alimentos”.En la exposición del Tema II, el Dr. Jorge Tello nos ha presentado las medidas políticas específicas quehan adoptado los países de la CAN frente al incremento de los precios de los alimentos. Ha distinguidoaquellas especialmente dirigidas a apoyar a los consumidores: medidas de comercio externo, reducciónde aranceles y restricción de exportaciones de ciertos alimentos y medidas de comercio interno, deapoyo al abastecimiento de alimentos, de control de precios de alimentos esenciales en la canasta deconsumo, de transferencia de recursos monetarios o en especie a familias más pobres y exoneración delIVA. Por otro lado, ha mencionado medidas de diferente amplitud dirigidas a apoyar a la producción dealimentos: desde las de corto plazo, como subsidios a los insumos agrarios, exoneraciones tributarias,crédito a la producción y de emergencia climatológica, hasta medidas más estructurales y de medianoplazo: programas de desarrollo agropecuario, de seguridad y soberanía alimentaria, y de sustituciónde alimentos importados. El Dr. Tello adelanta, también, algunos resultados de tales medidas sobrelos que ya hay cierta evidencia.El Dr. Fernando Soto Baquero, Coordinador de Políticas en la Oficina Regional de la FAO paraAmérica Latina y el Caribe, analiza las medidas a nivel macro y de comercio exterior. Respecto a lasprimeras, señala que el desafío que enfrentan nuestros países en el corto plazo “está en el balance ocombinación que debiera haber entre políticas monetarias contractivas… con una política fiscal que,sin ser excesivamente expansiva, mantenga y amplíe programas sociales e incentive la producción dealimentos, particularmente en el amplio sector de la agricultura familiar.” Anota que para el mediano ylargo plazo los desafíos serán “el logro de una mejor distribución de ingresos y políticas que conduzcana un crecimiento económico con inclusión social.” Y advierte sobre las limitaciones de las medidas dereducción arancelaria y de restricción a las exportaciones.El Dr. Eduardo Zegarra (GRADE), por su parte, contribuye analizando aspectos relacionados a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!