10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

crecimiento económico con inclusión social. Para ello sería indispensable políticas redistributivas, queapuntaran a una mejor distribución de los excedentes e ingresos fiscales que se obtienen del dinámicocrecimiento de los sectores mineros y de energía. Ello dependerá, lógicamente, de las condicionesparticulares y de la economía política en cada uno de los países involucrados.Acerca de las medidas de comercio exteriorTal como lo plantea el expositor, y como ha sido ampliado en el Cuadro Nº 2, en lo que respectaa medidas de políticas en el ámbito del comercio exterior, los cuatro países de la subregión hanimplementado reducciones arancelarias y/o han eliminado barreras a la importación de productosalimentarios de consumo popular. Ecuador, además, ha hecho lo propio respecto a insumos y equipospara fomentar la producción agropecuaria y de paso, en un horizonte de mediano plazo, reducir lainflación.En un sentido inverso, Bolivia y Ecuador han establecido barreras a las exportaciones de productosbásicos; en Bolivia, referida principalmente a los granos, incluyendo arroz, y a las carnes, y eventualmente,de acuerdo a la situación de abastecimiento del mercado interno, aceite; Ecuador ha impedido la ventaal exterior de arroz, con algunas excepciones.En función de experiencias internacionales análogas podría advertirse que los beneficios esperadosde las reducciones arancelarias en términos de que se reflejen automáticamente en una baja en losprecios a los consumidores, depende en última instancia de las estructuras de los mercados de cadauno de los productos. En función de ello, parte importante de los beneficios esperados de la reducciónde los aranceles puede quedarse en los márgenes de intermediación de los importadores.Entre los aspectos potencialmente negativos de esas medidas cabe señalar sus altos costos enmateria de ingresos fiscales, que de algún modo requieren ser compensados, además de un eventualdesincentivo a la producción nacional. En ambos casos la intensidad de esos efectos depende bastantede la temporalidad de las medidas: mientras menor duración, menores impactos negativos. Lareducción arancelaria de insumos y equipos, hecho por Ecuador, tiende indudablemente a favoreceraumentos de productividad y producción, ya que promueve la incorporación de tecnologías (o almenos atenúa un menor uso) cuyos costos han tenido fuertes alzas a nivel internacional, especialmentelos fertilizantes.En lo que respecta a las restricciones a las exportaciones, se trata de un tipo de medida muycontroversial a nivel internacional, especialmente desde el punto de vista de los países importadores,ya que afecta directamente la oferta mundial y por lo tanto tiende a agravar las alzas de preciosy aumentar la volatilidad. A nivel interno, la medida puede tener un efecto positivo a corto plazo,reduciendo los precios al consumidor del producto exportable, al asegurar una oferta abundante enel mercado interno; pero los efectos sobre la producción, a mediano plazo, pueden ser muy negativos,ya que en la práctica actúa como desestímulo; ello sin contar los conflictos sociales que puedengenerarse, que son materia de la economía política de cada país.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!