10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Espero que esta explicación sea suficiente y estaré pendiente de la opinión de la FAO con respectoa la difusión del estudio que mencionamos.Comentario al Tema IIOscar Álvarez CanaviriPROAGROBoliviaBolivia, al nivel de sus autoridades nacionales, no está tomando medidas serias de atención a lacrisis alimentaria, al margen de hacer seminarios, talleres y otros eventos de discusión, pero medidasefectivas todavía no. Esperemos que lo haga.Por ejemplo, no existe una política clara de incremento en el área irrigada, lo que significa queno existen estudios significativos de riego o micro-riego; los esfuerzos, desde mi punto de vista, sonaislados; es decir, se están encarando proyectos, muy pocos, en el ámbito de las prefecturas y losgobiernos municipales, pero que no responden al incremento de la demanda de alimentos, sino a lasposibilidades financieras en estos dos ámbitos. Tanto el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y MedioAmbiente (MDRA y MA) y el Ministerio del Agua (MA) no están uniendo sus esfuerzos para encarar elproblema en forma integral. ¿Cuando lo harán?, es una pregunta para ellos.Ahora bien, el encarecimiento de los precios podría ser una oportunidad para que los productorescampesinos puedan incrementar sus ingresos, pero la experiencia en Bolivia, especialmente con lospequeños productores, es que los rescatistas o intermediarios (mercaderes o comercializadores) sonlos que se llevan la mayor parte de la torta, dejando una pequeña proporción a los que producenlos alimentos, esto debido a que los productores aún no se han organizado para hacer frente a losprocesos del mercadeo, es decir, para luchar contra la pobreza; no se han organizado por ejemplopara transformar la materia prima que producen o los esfuerzos aún son aislados.Los grandes productores del Oriente de Bolivia son los que se benefician con la comercializaciónde sus productos —maíz amarillo, trigo, soya y derivados— por los precios altos, incluso en algúnmomento (unos dos meses atrás) los precios de los derivados de estos productos estuvieron muy porencima de los precios —de esos mismos productos— en los países vecinos, debido a la oposición delos empresarios privados a las políticas que lleva adelante el actual gobierno boliviano, especialmenterespecto a la redistribución de las tierras.73Comentario al Tema IIPamela CartagenaCentro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)BoliviaLas medidas políticas que se están dando en los países de la región andina —según las lecturasplanteadas para la discusión— se orientan principalmente a resolver problemas coyunturales, y de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!