10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentario a los comentarios de C. Casani y de H. VacaJosé Sánchez NarváezCoordinador de Ciencia y TecnologíaITACAB Convenio Andrés BelloPerú70Creo que hay un consenso virtual referido a la necesidad de enfrentar la “crisis alimentaria” como unproblema estructural, derivado de un modelo de desarrollo que no nos alcanza. De allí el retome de laseguridad alimentaria y la soberanía alimentaria como medida urgente pero permanente para permitirla reproducción de nuestras comunidades rurales con cultura ancestral y, también como fuente delmayor porcentaje de la alimentación nacional, tanto rural como urbana.No creo estar en abierta contradicción con Carmen Casani, ya que es posible unificar criterios frentea la solución a la crisis alimentaria. Carmen dice que el problema es únicamente técnico, pero creoque también es social y cultural. Por ejemplo: la solución a la comercialización interna y externa dealimentos pasa por la organización de los productores y los consumidores para velar por sus intereses,ya que la mayoría reconoce que “la parte del león” se la lleva el intermediario en perjuicio tanto deproductores como de consumidores.Es cierto que lo más rápido es “transferir” es decir, montar un sistema de extensión —tambiéncon fuerte componente social— para ofrecer las condiciones necesarias al desarrollo rural, no soloagrícola. Lo lamentable es que el neoliberalismo desmontó de nuestros países estos sistemas, los queaun con sus problemas y falencias, deberían ser el soporte del desarrollo rural. Lo más destacable eslo que creo Carmen menciona: la ética profesional en los procesos de desarrollo, eso debería ser unfactor fundamental “las intervenciones transparentes y el compromiso” a lo que habría que agregarel asumir nuestras responsabilidades por nuestros actos.Cuando el Dr. Hugo Vaca pide “establecer el ámbito de la crisis alimentaria, si es de caráctergeneral para una economía o más bien si sus efectos son diferenciados para la parte urbana y rural”,en realidad se ha estado diciendo que ambos sectores se ven perjudicados tanto por la coyunturainternacional como por algunas medidas para contrarrestarla. Pero los efectos son diferentes paracada sector. La incapacidad del sector tradicional de la agricultura de nuestros países, como diceHugo Vaca, creo que se debe a no haber introducido un factor de gestión empresarial en el campo,cálculo de costos y beneficios netos, la transformación de la producción local, ni mejoras en el sistemade comercialización. Y poner todo esto dentro de un proceso de extensión que ponga al alcance delpequeño productor nuevas tecnologías apropiadas a su realidad, crédito oportuno y competitivo,infraestructura, etc. Con todo esto se podría lograr la competitividad y la producción de calidad parael autoconsumo y la exportación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!