10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

112la quinua, puede ayudar a satisfacer las necesidades energéticas básicas de las personas. Tambiénhay que mencionar el caso exitoso de la difusión de las papas nativas por parte de institucionesprivadas. Asimismo, los programas de alimentación (vaso de leche, desayunos escolares, papilla) sirvenactualmente como vehículo para hacer llegar los cultivos andinos a la población necesitada.Por otra parte, las políticas orientadas hacia la exportación de los cultivos andinos, si son manejadasen forma adecuada, tienen grandes posibilidades de beneficiar a los productores. Se puede tener unmercado seguro con mejor precio siempre y cuando se logre eliminar la excesiva o injusta intermediaciónen la cadena productiva.Otro punto importante, aunque nadie lo haya mencionado, es la educación y capacitación. Elconsumo de los cultivos andinos es bajo en muchos sectores por el desconocimiento de sus cualidadesy bondades nutritivas. El Estado debe organizar campañas educativas y de promoción sobre el uso deproductos nativos orientados a toda la población. En estas campañas deberían participar las empresasprivadas, las instituciones educativas y el Estado.Los productos desarrollados con cultivos andinos pueden ser transformados y presentados de maneratal que puedan ser aceptados por consumidores de diferentes estratos económicos. Por ejemplo, nose destaca lo suficiente que estos cultivos son aptos para personas con necesidades especiales, por sualto valor nutricional y por su composición específica. Es el caso de la quinua, producto recomendablepara las personas que sufren de alergia a cereales comunes.Un aspecto relativamente poco conocido pero que sin embargo está tomando cada vez mayorimportancia se refiere a que la quinua, kañiwa y kiwicha tienen componentes bioactivos y funcionalesque pueden ser una alternativa muy atractiva para aquellos consumidores que buscan alimentossaludables tanto en el Perú como en otros países. La demanda en estos sectores beneficiaría a losproductores y empresas transformadoras de los cultivos andinos en toda la región andina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!