10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

millones de familias en situación de pobreza, el costo anual del bono sería de unos US$ 300 millones(incluyendo gastos administrativos). Los bonos deberían servir para comprar aquellos alimentos quetienen mayor impacto en la nutrición de las familias pobres y se deben orientar hacia un consumode calorías y proteínas de mayor calidad (por ejemplo, no pondría en el bono arroz, fideos o aceitevegetal).6. ¿Qué tipo de institucionalidad es necesaria para enfrentar adecuadamente el problema? Elgobierno peruano no ha atinado a crear una institucionalidad mínimamente apropiada para enfrentarel problema. El Consejo señalado por el Sr. Tello se ha creado dentro del Ministerio de Agriculturay prácticamente no ha tenido mayor rol. Lo que se requiere es un Consejo Nacional de SeguridadAlimentaria Multisectorial, con participación de los gobiernos regionales y locales y representanteselegidos de la sociedad civil. Este Consejo debe orientar al Presidente y ministros en las medidasmás apropiadas a tomar en el actual contexto, usando la mejor información disponible y calibrandoadecuadamente los criterios de eficiencia y equidad. No sé si algún gobierno de la CAN ha avanzadoen esta dirección.Comentarios del Panel al Tema II: “Medidas políticas en los países andinos”presentado por el Dr. Jorge Tello60Por el Dr. Carlos PomaredaDirector de SIDESAEl documento resume bien las medidas políticas que en cada país se han tomado en los campos dela política comercial, comercio interno, reasignación de recursos, control de precios, ayuda alimentaria,entre otras medidas.En la sección sobre efectos posibles, dada la ausencia de estudios más detallados, el documentopresenta hipótesis tentativas de los efectos esperados. Por otro lado, al no contarse con informaciónsobre los instrumentos específicos de política y la magnitud de recursos comprometidos en cada casoy su influencia en cada rubro de producción, no es posible saber la magnitud esperada de los efectos.Este es uno de los problemas más serios que se confronta en todos los países de América Latina araíz de las medidas que se están aplicando.Tampoco se tiene información sobre la distribución de los beneficios de las medidas que se toman;lo cual es particularmente importante en países grandes, donde los productores de zonas más remotasno perciben ningún apoyo.Un aspecto que requiere discusión es el riesgo de que las medidas que se están tomando constituyanun paso hacia el retorno a medidas intervencionistas y de corte populista. Al respecto, cabe recordarque en el pasado dichas medidas poco han servido para alentar la producción y más bien sesgan losbeneficios de las intervenciones a favor de unos pocos.Uno de los aspectos más importantes que requiere discusión es la capacidad institucional parala administración de las medidas. Al respecto, se sabe que en varios países del área, los ministerios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!