10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La macaEs una pequeña raíz que crece en suelos humosos sobre los 4.000 m.s.n.m.Cuando se informó que esta raíz se podía considerar un equivalente al viagra, porque su contenidode varios microelementos minerales hacían suponer su efecto afrodisíaco, se desató un especial interésen la expansión de su cultivo.El área tradicional de su producción son los suelos ricos en minerales del tipo turba, que seencuentra en los altos Andes; sin embargo, por razones de una mayor demanda se extendió a otraszonas sin los suelos apropiados y el uso de fertilizantes químicos desnaturalizó la composición inicialde dicha raíz.En el cultivo de maca se pueden diferenciar hasta tres eco tipos según el color de la raíz, que varíantambién en su valor nutritivo y potencial uso, lo que no ha sido tomado suficientemente en cuenta.El precio inicial de la maca fresca o seca era bastante rentable para los productores, pero a medidaque se extendió su cultivo el precio disminuyó y terminó por no beneficiar necesariamente a losproductores tradicionales.Nuevamente la agroindustria ha tomado la iniciativa y la maca está siendo procesada para abasteceral sector de mayor capacidad económica.81Foto 1. Variedades de diferentes colores y valores nutritivos de maca (Lepidium peruvianum)Las papas nativasEn el Perú se cultivan no menos de 2.300 variedades de papas de diferentes sabores, colores, formasy adaptadas a diferentes condiciones ambientales.Estas especies han venido disminuyendo en su área de producción por el desarrollo de lasvariedades denominadas modernas (mal llamadas mejoradas) que tenían mejores rendimientos, peromayor utilización de insumos externos. A decir de los propios productores de papas en la sierra lasvariedades modernas rinden más, pero la mayor parte del peso es agua y generalmente después de3 a 4 años su producción baja. A diferencia de las papas modernas o seleccionadas, las variedadesde papas nativas tienen un mayor contenido de materia seca, son más nutritivas y rinden más en lapreparación de purés o cremas.Por otro lado el consumo de papas ha disminuido en el Perú en contraste con el arroz (producidoen las tierras bajas) y las harinas y fideos de cereales mayormente importados.El CIP y el Ministerio de Agricultura del Perú, con el apoyo financiero de la cooperación Suiza,iniciaron en 1999 la investigación en papas nativas con la buena visión de trabajar conjuntamente conlos pequeños agricultores de la sierra, comerciantes, procesadores y supermercados en el proyecto Papa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!