10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los cultivos andinos, tomando en cuenta la gran diversidad de variedades y las ventajas que ellasofrecen, es una estrategia viable para la conservación de la biodiversidad andina y de una mayorseguridad alimentaria.Comentario del Panel al Tema III: Medidas políticas para aprovechar el potencialde los cultivos andinosPor Antonieta Manrique C.Past-PresidentaRed de Agricultura Ecológica (RAE-PERU)Un aspecto a destacar en la ponencia de Mario Tapia son las recomendaciones hechas sobre usos delos cultivos andinos (maíz, papa, olluco, mashua, frijoles, camote, quinua, qañiwua, amaranto, lupino,entre otros tubérculos, raíces y frutales) como recursos alimentarios obtenidos en chacras campesinasubicadas en pisos agro ecológicos en los andes centrales, considerados uno de los ocho genocentrosde especies alimenticias del mundo en los cuales, desde hace 8000 años, las poblaciones locales sededican a preservar y conservar (con cariño) dichos recursos que siguen inspirando experienciasexitosas y políticas alimentarias estratégicas.Fortalezas y oportunidadesEn mi comentario al ilustrativo texto de Mario, quisiera destacar tres fortalezas para el mejor aprovechamientodel potencial de los cultivos andinos: 1) el conocimiento tradicional de las comunidades andinas; 2)su experiencia ancestral en el cuidado y conservación de la agro biodiversidad, incluyendo “el cariño”como elemento subjetivo, difícil de entender desde una alternativa transgénica; 3) la institucionalidadpúblico-privada generada en torno a la preservación de los cultivos andinos.Estos tres factores (conocimiento+experiencia+institucionalidad) son la base del capital humanoy social de la agro biodiversidad andina expresada en las experiencias exitosas. Lamentablemente,las capacidades humanas para conservar sus recursos alimentarios contrastan con las condiciones depobreza y extrema pobreza material de las zonas en las que las familias campesinas habitan.La superación de esa contradicción, de tipo estructural, está asociada al cambio de enfoquetecnológico y de desarrollo. Por ejemplo, una conferencia de expertos (Bellagio 1999) fue convocadapor el CIIFAD (Cornell Internacional Institute for Food, Agricultura and Development) para evaluar elpotencial del enfoque agro ecológico en el incremento de la producción agrícola a escala mundial, yla identificación de oportunidades para atender las necesidades mundiales de alimentos en el futuro 9 .En esta conferencia, el consenso estuvo puesto en la urgencia de cambiar el enfoque que priorizala tecnología dependiente de combustibles fósiles, la producción de agroquímicos y las grandes879. Alternativas a la Agricultura Moderna Convencional para Enfrentar las Necesidades de Alimentos en el Próximo Siglo. Informe dela Conferencia Agricultura Sostenible: Evaluación de Nuevos Paradigmas y Modelos Tradicionales de Producción, Bellagio, 26-30de Abril, 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!