10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mercados, y a ciencia y tecnología agrícolas— es de una urgente necesidad para lograr transformarla crisis alimentaria en una oportunidad para el desarrollo y crear capacidades que permitan hacerfrente a futuras emergencias alimentarias o similares. Las inversiones para alcanzar un crecimientoagrícola sostenible incluyen el aumento del gasto público destinado a infraestructura rural, servicios,investigación agrícola y tecnología. Dichas inversiones no sólo representan una recuperación entérminos de crecimiento agrícola, sino que tienen también un alto impacto en la reducción de lapobreza tanto en áreas rurales como urbanas mediante el incremento de la producción, empleo yprecios más bajos de los alimentos.Los países latinoamericanos, y en especial los andinos, tienen que buscar la salida de la pobrezamediante inversiones productivas que logren incrementar la capacidad de ganar dinero por partede aquellas personas de menores ingresos. La estrategia basada en transferencias condicionalessólo puede ser considerada como una solución a corto plazo. Solamente un enfoque en inversionesespecíficas logrará reducir permanentemente la vulnerabilidad de los pobres ante la crisis de preciosde los alimentos, y al mismo tiempo, logrará reducir la pobreza mediante el aumento de la cantidado el valor de los bienes que estos poseen. El propósito del enfoque de inversión se centra en reducirpermanentemente la pobreza mediante la creación de bienes o activos a largo plazo, los cualesincrementarán permanentemente el poder adquisitivo de los pobres.110Comentario final de Juan García CebollaLa crisis del alza de precios de los alimentos en el caso de los países andinos tiene un efecto sobre lainflación, que erosiona a gran velocidad el poder adquisitivo de la población y de un modo notableen el caso de los más pobres, que llegan a dedicar hasta el 70% de sus ingresos a los gastos dealimentación. Aparte de fenómenos de escasez ligados a políticas concretas, la crisis no ha generadodesabastecimiento en el caso de los países andinos, de hecho no es una crisis de disponibilidad.La producción de hidrocarburos y otros productos minerales ha supuesto que una de las causas dela crisis genere un impacto positivo que contrarresta el riesgo de desequilibrios externos. Pero en elmedio plazo ese factor puede tener un segundo elemento pernicioso: reducciones de los márgenes debeneficios para los productores, con costos de producción muy altos que tardarán en reducirse, puesaunque baje el precio del petróleo no se reducen inmediatamente, mientras se produce un retrocesorelativo de los precios de las materias primas alimentarias, añadiendo la volatilidad y los procesos dedesajustes en los mercados que destruyen el capital de los más pobres.Comentario final de Miguel OrdinolaEn el aprovechamiento del potencial comercial de los cultivos andinos juega un rol principal lainnovación. Tomando como referencia lo trabajado con las papas nativas se pueden mencionar trestipos de innovaciones relacionadas: i) Comerciales, cambios a nivel de productos finales que permitenmayor y mejor acceso de los pequeños productores a mercados dinámicos con mejor valor agregado;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!