10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Andina y posteriormente T`ikapapa cuyos objetivos han sido beneficiar a toda la cadena productiva.Bajo un concepto de marketing se busca fomentar la comercialización de exquisitas y nutritivaspapas nativas con una nueva imagen en mercados de Lima y otras provincias. Además, desde un iniciose está incluyendo las formas tradicionales de consumo, como el chuño negro y el chuño blanco o“tunta” o “moraya”, la papa seca y aun el “tocosh”, consumidos desde hace siglos por las poblacionesde la zona altoandina.82Lecciones aprendidasDe estos tres casos, que solo son un ejemplo parcial de los cultivos que han sido promovidos por elEstado y las instituciones de fomento e investigación, se pueden sacar algunas conclusiones.En las épocas actuales y ante la subida mundial de los precios de los alimentos resulta importanteatender la promoción de la diversidad de los cultivos locales, por muchos años no suficientementetomados en cuenta.Una primera lección a considerar en las políticas nacionales que traten de fomentar la produccióny consumo de las especies nativas, es que todas las propuestas deben incluir la participación delos diferentes actores de la cadena productiva: agricultores, consumidores, comercializadores ysupermercados.En los Andes no se puede considerar un solo cultivo ni una sola variedad como alternativaalimenticia porque es una región donde la característica agrícola es la producción tradicional y el usode la biodiversidad, así como la complementariedad entre los diferentes pisos ecológicos.En el caso de los granos, una orientación debería ser incrementar la producción de las diferentesespecies nativas, como quinua y cañihua, así como los cereales introducidos, por ejemplo, cebada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!