10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ponencia introductoriaFactores de la crisis mundial de alimentos y los efectos generales para lospaíses andinosJudith Kuan C.judithkuan@gmail.comCONDESAN12La crisis alimentaria que se está produciendo en el mundo amenaza el logro de la reducción drásticadel hambre, el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, firmado por 189 países miembrosde la Naciones Unidas en el año 2000.La crisis alimentaria mundial ocasiona que un tercio de los 6 mil millones de habitantes del mundosufra de hambre crónica y aproximadamente el 50% de la humanidad sufra de diversas formas demalnutrición.Se está produciendo un fuerte deterioro en la calidad, cantidad y frecuencia de la ingesta dealimentos que afecta los niveles de nutrición, especialmente en los niños de los sectores más pobresde la población, con un alto costo social.La situación actual es más grave porque se mezclan fenómenos de carácter estructural o de largoplazo, y otros coyunturales, de corto plazo.AlcancesDurante el primer trimestre de 2008, los precios nominales internacionales de los principales productosalimenticios alcanzaron los niveles máximos de los últimos 50 años, mientras que los precios entérminos reales fueron los más altos en casi 30 años.Las recientes e importantes subidas de los precios de algunos productos básicos indican una mayorvolatilidad e inseguridad en el contexto actual de los mercados. El promedio del índice de preciosdel primer trimestre de 2008, comparado con su similar del 2007, se ha elevado en 53%. Los aceitesvegetales se encarecieron en más del 97% durante el mismo periodo, seguidos por los cereales conun encarecimiento del 87%, los productos lácteos con 58% y el arroz con 46%. Los precios de losproductos cárnicos y del azúcar también aumentaron, pero en menor grado.Según el Banco Mundial, los precios de los alimentos se incrementaron en 26% entre 2004 y 2007y se espera que se mantengan sobre el nivel alcanzado en 2004, hasta el año 2015. Las proyeccionesestimadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y laOrganización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), prevén también un alza en los valorespromedio de los precios de los alimentos hasta el año 2017.El alza del precio de los alimentos traería como consecuencia que 100 millones de personas caiganen problemas de hambre, incrementando los 852 millones que actualmente ya sufren hambre. Elimpacto negativo afectará sobre todo a las poblaciones en condiciones de pobreza. En el mundo,alrededor de 3 mil millones de personas sobreviven con dos dólares diarios, de los cuales el 80% se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!