10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y trigo, que se adaptan a diversas alturas y se complementan en el sistema agrícola de cada zonaagroecológica de los Andes.En papa, es de especial importancia que se mejoren las condiciones de producción de manera que elproducto pueda ser competitivo. Es necesario, además, considerar que en los Andes se cultivan tambiénotros tubérculos como la oca, olluco, mashua, que tienen un importante rol en la alimentación.No todos los cultivos andinos pueden ser promovidos como soluciones alimenticias dado su elevadocosto actual, como es el caso de los productos nutracéuticos que requieren un costoso proceso detransformación.Finalmente, se debe considerar que en los Andes al menos en el caso del Perú, son los pequeñosagricultores organizados en comunidades campesinas o asociaciones tradicionales los que puedenser el motor en la producción de alimentos, siempre y cuando se establezca una política que apoyela adecuación de los ambientes de montañas, un mejor uso del agua, la conservación de los suelosy una decidida labor a mediano y largo plazo de apoyo a los actuales mercados, tanto regionalescomo de las grandes ciudades.Bibliografía• Brack Antonio, 1999. Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. PNUD, CBC. Cusco, Perú.• Brack, Antonio, 2003. Perú, diez mil años de domesticación, PNUD-GTZ, Lima, Perú.• Cárdenas, Martín. 1963, Plantas Económicas de Bolivia. Imprenta Icthus, Cbba. Bolivia.• CIP, 2006. Papa Andina: Innovación para el desarrollo en los Andes. Lima, Perú.• CIP. 2007. T`ikapapa. Vinculando consumidores urbanos y pequeños productores andinos con labiodiversidad de la papa. Lima, Perú.• León, Jorge, 1963; Cultivos andinos. Boletín # 3. IICA, Lima Perú.• Lescano José, L. 1994. Genética y Mejoramiento de Cultivos Altoandinos. Puno, Perú.• NGO-CGIAR. 1998. Agro biodiversidad en la región andina amazónica. Lima, Perú.• N.R.C. 1989. Lost Crops of the Incas, Washington, D.C.• Pérez Arbelaez, Enrique, 1978, Plantas Económicas de Colombia.• Tapia, Mario. 1993. Semillas andinas, el banco de oro. CONCYTEC, Lima, Perú.• Tapia, Mario. 1997. Cultivos andinos sub explotados y su aporte a la alimentación, FAO, Lima, Perú.• Tapia, Mario y Ana María Fires. 2007. Guía de Campo de los Cultivos Andinos, FAO. ANPE, LimaPerú.• Weberbauer, Augusto, 1946. El Mundo Vegetal de los Andes, edit. Lumen, Lima, Perú.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!