10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comentario al Tema IILuis GuerreroEDAC CajamarcaPerúLa ponencia del Sr. Jorge Tello resume las medidas que los gobiernos de la región andina vienenpromoviendo y aplicando. Sería interesante que el Sr. Tello nos pudiera resumir, si fuera posible, lasmedidas que viene promoviendo el sector privado, las organizaciones de cooperación y las organizacionesagropecuarias; con esa información podríamos tener una mirada más integral del cómo se vieneenfrentando la crisis alimentaria ligada a los precios.Las poblaciones andinas tienen mecanismos culturales de protección cuando se producen problemas.En el caso alimentario, el subsidio es el mecanismo más directo e inmediato. Es debatible el tipo desubsidio, pero la experiencia de varias organizaciones nos da un rumbo. El mejor subsidio es el queestá dirigido a la producción, por ejemplo la ayuda alimentaria para recuperar la fertilidad de los suelosy evitar la erosión, la agroforestería, o la construcción de obras de riego, infraestructura de transporteo servicios de agua potable o comunicaciones, por mencionar algunas. Los comedores populares,escolares, son un mecanismo directo porque están ligadas a la organización de los padres de familiay de la población, y al mismo tiempo nos permiten aplicar otros tipos de programas sociales.El Sr. Eduardo Zegarra sugiere un Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria Multisectorial conrepresentantes de los gobiernos regionales, locales y de la sociedad civil; la idea es interesante, perohabría que evaluar su eficacia en el corto plazo y dependerá de la voluntad política de quienesgobiernan, porque se tiene que destinar recursos, como es el caso del “vaso de leche” en el Perú.Los gobiernos subnacionales tienen una inmensa responsabilidad en atacar el hambre y la pobrezay tienen los mecanismos para hacerlo: la organización de las Ferias, la información y la orientación delos productos alimenticios a consumir, el mejoramiento de la relación del productor con el mercado,por mencionar algunas. En el caso del Perú, los gobiernos locales administran el vaso de leche, elPRONAA, donde se tiene un tejido social extraordinario. Si estas actividades son concertadas con lasacciones del gobierno nacional, se pueden obtener resultados positivos.71Comentario al Tema IIClaire NicklinRepresentante Regional - Los AndesThe McKnight FoundationPrograma Colaborativo de Investigación de CultivosQuito, EcuadorEn la última reunión del Programa Colaborativo de Investigación de Cultivos de la McKnight Foundationen Cochabamba, Bolivia en julio de este año, tuvimos un foro con agricultores representantes de ochoproyectos de la sierra andina (Bolivia, Perú y Ecuador) y el consenso era que están cultivando chacras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!