10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentarios de los participantes al Tema IIIComentario al Tema IIIJosé Sánchez NarváezCoordinador de Ciencia y TecnologíaITACAB Convenio Andrés BelloPerú98Lo que expone el Dr. Tapia en su ponencia contradice la tendencia globalizante del liberalismo: unificar,estandarizar, sacar el mayor provecho, etc. Así, no sólo vemos el enfrentamiento entre el humanismoy el mercantilismo sino la supervivencia de las comunidades ancestrales, sus “crianzas” (entre lasque se incluye cultivos, ganadería, agua y suelos) y recursos biodiversos versus el mercado y la ideade “exportar o morir”. Esto último descuida al productor tradicional heredero de los conocimientosgenerados por milenios y sus productos culturales y técnicos.Parece ser que la riqueza biodiversa de los Andes centrales se deben preservar y mantener, nocomo un “jardín del Edén” intocable, sino como fuente de la seguridad alimentaria y del desarrollode nuestros pueblos, ahora y en el futuro.Los cultivos andinos descritos por el Dr. Tapia no sólo muestran su valor alimenticio convencional(energía y proteínas), también algunos de estos son nutracéuticos y funcionales; es decir, van más alláde la nutrición para convertirse en preventores o curadores de enfermedades y complementarios alas dietas escasas en micro nutrientes, ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6), aminoácidos,enzimas, etc. Además, contribuyen a mantener óptimas las funciones del cuerpo humano. Toda estariqueza debe ser aprovechada por sus mismos creadores, generando excedentes exportables cuandoel mercado lo acepte.Comentario al Tema IIIGabriela Muñoz VélezCEDAEcuadorMe parece que el ejercicio que estamos haciendo a través de este foro nos permite profundizar entemas esenciales para aterrizar la discusión sobre seguridad alimentaria en el espacio andino.Sobre la ponencia del Dr. Tapia y los comentarios realizados a la misma, me parece importante noperder de vista que antes que incrementar la producción para satisfacer la demanda internacional, queevidentemente nos puede generar mayores divisas, debemos concentrarnos en el mercado local, enretomar e impulsar la producción y el consumo sustentables, ecológicos de los productos andinos parael mercado local. No olvidemos que la producción a escala para satisfacer la demanda internacionalnos ha llenado de divisas, pero no necesariamente de mayor y mejor calidad de alimentos. La tradiciónalimentaria y productiva andina se basa precisamente en tomar de la naturaleza lo que necesitamospara vivir bien y no para imitar modelos de desarrollo externos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!