10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comentario al Tema IIIHerminio Ludeña EncisoConsultor en Recursos Pecuarios AndinosPerúEn el comentario del ingeniero José Sánchez se encuentra gran parte de la solución a la problemáticaagropecuaria en relación con la pobreza de los pequeños agricultores en el Perú y en la mayoría depaíses latinoamericanos. José Sánchez menciona que “la solución a la comercialización interna y externade alimentos pasa por la organización de los productores y los consumidores para velar por sus intereses,ya que la mayoría reconoce que “la parte del león” se la lleva el intermediario en perjuicio, tanto deproductores como de consumidores”. Luego continúa: “Es cierto que lo más rápido es “transferir” es decir,montar un sistema de extensión (también con fuerte componente social) para ofrecer las condicionesnecesarias al desarrollo rural, no solo agrícola. Lo lamentable es que el neoliberalismo desmontó denuestros países estos sistemas, los que aún con sus problemas y falencias, deberían ser el soportedel desarrollo rural”. En nuestro país fue desactivado el sistema de extensión agropecuaria al iniciarsela reforma agraria. Hoy la sociedad civil debe restituir este sistema de extensión agropecuaria en lasdiferentes regiones a fin de organizar a los pequeños y medianos productores en asociaciones y/ocooperativas a fin de adquirir personería jurídica y ser pasibles de crédito agrario.También sería conveniente remarcar lo que dice Gabriela Muñoz: “me parece importante no perderde vista que antes que incrementar la producción para satisfacer la demanda internacional, queevidentemente nos puede generar mayores divisas, debemos concentrarnos en el mercado local, enretomar e impulsar la producción y consumo sustentables, ecológicos de los productos andinos parael mercado local”. Por lo tanto debemos insistir en que necesitamos concentrar nuestros esfuerzos enlo que nuestro país y nuestros productores pueden lograr con una adecuada capacitación en cultivosy crianzas regionales.Medidas específicas para aprovechar el potencial de los cultivos andinos:• Implementar un sistema de extensión agropecuaria con equipos multidisciplinarios a fin de desarrollarlas capacidades productivas de los agricultores, teniendo en cuenta sus cultivos y crianzas.• Seguir fomentando el mercado de productos orgánicos con las certificaciones y estructuras que yaestán realizando los países andinos.• Los gobiernos locales y la sociedad civil son los llamados a encausar la producción y el consumomediante el proceso participativo de los actores (productores y consumidores).• El gobierno central, por medio del Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA) y otrossectores (agricultura, educación y salud) deben implementar los comedores populares y el programadel vaso de leche tomando como base la producción regional.• El gobierno regional tendría que intervenir decididamente en la promoción de dietas alimenticiasapropiadas basándose en la producción regional.• Los gobiernos locales y regionales deben dar todas las facilidades para la comercialización directa de101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!