10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88inversiones de capital por trabajador y por hectárea; por otro que capitalice los procesos biológicosy naturales, que genere condiciones óptimas para el crecimiento de plantas y animales y promuevala seguridad alimentaria desde los recursos locales.Es decir, un enfoque que valore la agro biodiversidad y propicie innovaciones en la producción;la transformación y el acceso al mercado de los pequeños productores en condiciones de equidade inclusión, que promueva sistemas de producción que resistan mejor los fenómenos climáticos porsu bajo uso de recursos energéticos no renovables, que sean más sustentables económica, ecológicay socialmente y que muestren viabilidad en la producción sostenible de alimentos, entre ellos loscultivos andinos.Nueve años después de Bellagio, un evento internacional realizado en Cuba (Mayo 2008) concluyóque“…la agricultura orgánica puede contribuir a resolver la crisis alimentaria y mitigar el cambioclimático global, siempre que esté basada en los principios de la agro ecología” 10 . Así, mientras quela conferencia de Bellagio destacó el interés académico por consolidar propuestas técnicas sosteniblespara la producción de alimentos mediante programas innovadores basados en el enfoque agroecológico,en La Habana la preocupación central estuvo dirigida a promover políticas de Estado y compromisosde la sociedad para consolidar un enfoque sustentable y generalizarlo en territorios amenazados pormonopolios depredadores, creando (en los gobiernos, las instituciones de investigación y las agenciasde donantes) la conciencia de una estrategia válida.Por su parte, la Conferencia Regional Latinoamericana de la FAO (Brasilia, 2008), recomendó incluiren su próxima agenda regional, a la agroecología y a los sistemas de producción orgánica, mientrasque organizaciones campesinas latinoamericanas presentes en Brasilia, declararon de importancia losprincipios agro ecológicos como estrategia para producir alimentos de alta calidad, respetando losecosistemas y reconociendo los conocimientos campesinos, indígenas y de la agricultura familiar.Mercados ecológicos/orgánicos: oportunidad para cultivos andinosLas políticas públicas de los países andinos vienen priorizando los cultivos nativos asociados a mejorasen el empleo rural, la soberanía y seguridad alimentaria procurando disponibilidad, acceso, uso,estabilidad, e institucionalidad para los mismos 11En esa perspectiva, nuevas políticas de fomento y promoción de los cultivos andinos debierantomar en cuenta las zonas agroecológicas coincidentes con los territorios de producción ecológica/orgánica a nivel de cuencas, micro cuencas y valles interandinos, a fin de favorecer la producción,transformación y comercialización de dichos cultivos andinos. Así, el potencial de algunos cultivosorgánicos exportables (calculado en más de 100 productos) vería incrementada su oferta orgánica,actualmente concentrada en 9 productos: café, banano, cacao, castaña, palmito, pecanas, mango,10. VII Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible, organizado por la ACTAF, celebrado en La Habana entreel 13 y 16 de mayo del 2008.11. Lineamientos para una política de seguridad alimentaria regional en la Comunidad Andina; aprobado por los Ministros deAgricultura en su reunión del 10 de julio de 2004. CAN. Secretaría General.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!