10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema IIIMedidas políticas para aprovechar el potencial de los cultivos andinos¿Qué medidas específicas se recomienda tomar para aprovechar el potencial delos cultivos andinos?Conferencia del Tema III“Algunas experiencias de proyectos orientados a aprovechar el potencial de loscultivos andinos”Mario E. Tapiamariotapia@amauta.rcp.net.peANPE-Slow FoodEl presente documento no intenta ser un estudio de las políticas alimentarias en la región andinaque pueden potenciar el uso de los cultivos nativos. Se concentra en reconocer los antecedentesy los aportes sobre el uso de los cultivos andinos como recurso alimentario y brevemente algunasexperiencias que se están desarrollando en el Perú con las lecciones aprendidas, que pueden orientarfuturas decisiones y políticas.AntecedentesLos Andes centrales desde Colombia hasta el norte de Argentina se consideran como uno de los ochogenocentros de especies alimenticias más importantes del mundo. En esta región se han domesticadodesde hace unos 8,000 años un elevado número de plantas que las poblaciones locales con muchadedicación, perseverancia y cariño han conservado y siguen utilizando.Es notable lo profuso de las variedades tradicionales actualmente en uso, de maíz, papa, oca, olluco,mashua, frijoles, camote, quinua, kañiwa, amaranto, lupino, así como de otros tubérculos, raíces yfrutales que aún se conservan en las chacras campesinas, a pesar de que el énfasis de los programasde fomento agropecuario ha sido utilizar unas pocas variedades seleccionadas, inapropiadamentellamadas “mejoradas”. Estas variedades generalmente ofrecen mayores rendimientos por su respuestaa niveles altos de insumos externos y a que se seleccionan de condiciones ambientales muchas vecesno comparables con las que tiene la mayoría de agricultores.En los Andes se puede observar que los campesinos conservan la diversidad de sus cultivos porrazones de cultura, aversión a los riesgos climáticos y sobre todo por el factor más importante quees su seguridad alimentaria.La distribución de estas especies, sin embargo, se encuentra dispersa y corresponde a los diferentesecosistemas y zonas agroecológicas presentes en los Andes. Así, existen variedades de papa quese adaptan a la zona de Puna sobre los 4.000 m.s.n.m. como variedades incluso para climas mástemplados.75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!