10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

funcionan de manera más decisiva que las arancelarias cuando a un poderoso le conviene.Lo que Torero propone en programas rápidos en producción de alimentos, sí ha tenido resultadosexitosos para casos de crisis. Hubo buenos ejemplos en el Perú a raíz del Fenómeno El Niño - Niñade los años 1983-84.También es una propuesta importante la protección social, ya que los afectados por la crisis dealimentos son los más pobres porque son desatendidos por los gobiernos y carecen de servicios einfraestructura que les permita salir de la pobreza y enfrentar la crisis. Desde antes de la llegada española,en el Tawantinsuyo, y en culturas anteriores del Perú, se tenía previsto la seguridad alimentaria de supoblación. Las colcas y los tambos (puestos de relevo en los caminos o Cápac Ñan) eran depósitos dealimentos, ropa y utensilios para casos de emergencia. En la actualidad, se habla del Tratado de LibreComercio (TLC) para adentro o de la agenda interna, que sería una estrategia de desarrollo de losmás pobres y alejados, que no pueden competir en el sistema global y el “mercado” y que necesitandesarrollar sus capacidades y los servicios de apoyo a la producción (extensión, tecnología, crédito,organización, infraestructura, vialidad, etc.).Comentario al Tema I40Sonia SalasRed de Agroindustria Rural del Perú (REDAR)PerúComparto totalmente lo expresado por Eduardo Gudynas y José Sánchez, y pregunto ¿Por qué siempredebemos esperar las alertas de catástrofe inminente que vienen desde afuera para poner sobre la mesaeste tipo de temas que aquejan a nuestros pueblos desde centurias? ¿Acaso el hambre, la miseria y laexclusión que sufren millones de personas son nuevos? ¿Por qué no nos preguntamos cómo puedesobrevivir una familia rural de 7-8 miembros con un ingreso de un dólar al día?El problema de la inseguridad alimentaria, así como el de la pobreza, tienen múltiples aristas, nopodemos analizarla de una manera fragmentaria, ya que está ligada directamente a las desigualdadessociales, de género, de acceso a la tenencia de tierras, a la educación, al empleo, etc. Por otro lado, elempobrecimiento no corresponde a una situación fija, sino a un proceso que se produce al interiorde un sistema económico polarizante. El hambre es el resultado directo de la expansión del capitalfinanciero.La vocación de dominio de las economías centrales no sólo se manifiesta en los campos económico,político y militar, sino que en ella subyacen nítidos comportamientos etnocentristas en lo que respectaa las culturas llamadas tradicionales, que se expresan en la continua desestabilización de las fronterasculturales.Creo que ha llegado el momento en que volvamos la mirada hacia adentro y con humildadaprendamos la serena y armoniosa relación de nuestras poblaciones andinas con la naturaleza ycómo ellas han aprendido a afrontar los riesgos. Tal vez podamos ofrecer al mundo no sólo la papasino una cultura más humana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!