10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mucho del conocimiento del manejo de los cultivos nativos se va perdiendo por la introducción devariedades mejoradas, que son más aceptadas en el mercado pero perdieron sus cualidades nutritivas,de almacenaje, de sabor, sus características nutritivas y otras. A pesar de ello siguen existiendo cultivosnativos que nos toca emplear en beneficio interno y seguir recuperando su manejo y utilización.Comentario al Tema I, II y IIIOscar Álvarez CanaviriPROAGROBolivia1. ¿Cuáles son los factores que generan la crisis alimentaria mundial que más afectan a la poblaciónandina y cómo la afectan?• El destino de tierras, áreas de cultivo, para los agrocombustibles, en el nivel mundial.• Localmente en Bolivia, en la zona andina, el uso de tecnologías muy tradicionales, por lo tanto losrendimientos son muy bajos. Esta tecnología no está reñida, desde luego, con un incremento enla productividad y una agricultura ecológica.• En Bolivia no está explotado el total de la potencialidad de riego que posee. El riego estradicional.• En la zona andina existen bolsones de pobreza muy extrema donde está marcadamente presentela desnutrición infantil y se produce migración a las ciudades del interior y a otros países.2. ¿Cuáles son las medidas políticas asumidas por los países andinos o que se recomienda tomar,respecto a la seguridad alimentaria de la región y el aprovechamiento de oportunidades?• El Plan Nacional de Desarrollo - PND, pretende disminuir los indicadores de pobreza, desnutricióny otros, a través de la aplicación de políticas de diversificación de cultivos y transformación de lasmaterias primas para darle mayor valor agregado a las mismas.• Para ello también se ha creado el Banco de Desarrollo Productivo (BPD), donde los productores yasea individualmente o en forma asociada acceden al financiamiento al que antes no podían acceder.Esta experiencia, sin embargo, está limitada a zonas con experiencia tradicional en créditos, perofalta avanzar a zonas como Sacaca que se encuentra en el norte de Potosí.3. ¿Qué medidas específicas se recomienda tomar para aprovechar el potencial de los cultivosandinos?• Desde luego, la aplicación de la investigación realizada ya en otras latitudes con productos como lapapa, en las variedades aptas para producir “chuño”(papa deshidratada) y su posterior industrializaciónpara la producción de harina de chuño, galletas de chuño y otros.• Los productos agrícolas andinos como tarwi (Lupinus mutabilis), maíz, quinua, izaño, oca, tienenuna buena aceptación en el mercado nacional e internacional por sus propiedades nutritivas, lascuales será necesario industrializarlos en los lugares de origen, para beneficio de las comunidadesque las producen.107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!