10.07.2015 Views

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

Download pdf - International Potato Center

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10transmisión del beneficio derivado del alza de precios de los productos, los costos de transacción yla disponibilidad de factores de producción (especialmente: agua, tierra, insumos).Los beneficios derivados del alza de precios no llegan a todos los habitantes rurales, sólo a aquellosque son productores netos de alimentos. Algunos estudios señalan que no alcanzan a compensarlos aumentos de precios de los alimentos consumidos por las familias rurales, incluidas las que sonproductoras netas de alimentos. Otro aspecto negativo, es que el sector público se ha reducido,afectando la capacidad de dirección del desarrollo agropecuario nacional y disminuyendo los serviciosde apoyo a la producción que, mal o bien, se venían ofertando.Los países de la Comunidad Andina (CAN) están implementando medidas dirigidas especialmente aapoyar a los consumidores y a la producción de alimentos: en comercio externo (reducción de arancelesy restricción de exportaciones de ciertos alimentos), en comercio interno (de apoyo al abastecimientode alimentos, de control de precios de alimentos esenciales de la canasta de consumo, de transferenciade recursos monetarios o en especie a familias más pobres y exoneración del IVA); de corto plazo(subsidios a los insumos agrarios, exoneraciones tributarias, crédito a la producción y de emergenciaclimatológica); y más estructurales o de mediano plazo (programas de desarrollo agropecuario, deseguridad y soberanía alimentaria, y de sustitución de alimentos importados).El desafío que enfrentan los países andinos en el corto plazo está en encontrar el balance ouna adecuada combinación entre políticas monetarias contractivas con una política fiscal, que sinser excesivamente expansiva, mantenga y amplíe programas sociales e incentive la producción dealimentos, particularmente en el amplio sector de la agricultura familiar. Para el mediano y largoplazo, los desafíos serán el logro de una mejor distribución de ingresos y políticas que conduzcan aun crecimiento económico con inclusión social.Con respecto a las medidas de corto plazo que se están tomando, se recomendó tener especialcuidado para que la rebaja de aranceles a la importación de alimentos no compita con los estímulosa la producción nativa. Asimismo, que los programas sociales no deriven en medidas “populistas” yque se procure la vigilancia efectiva de los mismos para evitar su mal uso; y evitar las donaciones dealimentos que compitan con la producción nacional. Por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentos(PMA), hace bien en fomentar las compras locales, promoviendo así la soberanía alimentaria.Es reconocido a nivel mundial y en este foro, el deterioro del sector agropecuario y la urgenciade inversión en el mismo. Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) consideran que lasmedidas que presentarían un nivel más bajo de costo fiscal y de distorsión serían las de apoyo a lacompetitividad agrícola. Estas medidas incentivan la productividad y permiten atender a fallas demercado, pero deberían contemplar una adecuada coordinación e información. Aunque los resultadosse dan en el mediano/largo plazo, estos son más permanentes.En la reflexión sobre las medidas necesarias para aprovechar el potencial de los cultivos andinos,se destacó que los mercados orgánicos constituyen una oportunidad para el desarrollo de dichoscultivos y que los incentivos a la producción y consumo local de estos valiosos productos coadyuvarían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!