10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por esos mares del mundo anda un barco de papel mejor que las crisis para los grandes cambios. Por su diversidad, cultura,curiosidad y retos, los autores cubanos —residentes o no en el archipiélago—se encuentran en su mejor momento. La industria editorial cubana, en cambio,sigue padeciendo una severa limitación en la cantidad y calidad de susproductos y concepciones. La situación no afecta solo a los creadores sino enprimerísimo lugar a la masa de niños cubanos, ávidos de lectura (en un paísdonde las alternativas audiovisuales son muy escasas).Esta contradicción entre «fuerzas productivas» y «medios y modos de producción»no podrá mantenerse largo tiempo. El consuelo de publicar en editorialesextranjeras, que garantizan una mejor difusión de los libros exceptoen la tierra de los autores, resulta una frustrante paradoja. Los escritorescubanos no podrán continuar desconectados de sus lectores más legítimos sinpagar ambos un alto precio.algunos libros infantiles cubanos:(Editados en España)Dora Alonso: El Valle de la Pájara P<strong>int</strong>a (Alfaguara); Nicolás Guillén: Por el Marde las Antillas anda un barco de papel (Lóguez); Onelio Jorge Cardoso: Caballitoblanco y Negrita (Lóguez); Nersys Felipe: Román Elé (Ediciones de la Torre);Hilda Perera: Mai, Kike (SM), La jaula del unicornio (Noguer); Enrique PérezDíaz: Inventarse un amigo (La Galera) y El niño que conversaba con la mar (Edebé);Emma Romeu: Gregorio y el mar (Alfaguara); Joel Franz Rosell: Los cuentos delmago y el mago del cuento (Ediciones de la Torre), Las aventuras de Rosa de losVientos y Perico el de los Palotes (El Arca), Vuela, Ertico, vuela (SM) y La tremendabruja de La Habana Vieja (Edebé).(Editados en Hispanoamérica)Luis Cabrera: Catalina la maga (Norma, Colombia) y Los calamitosos (Colihue,Argentina); Julia Calzadilla: Los chichiricú del charco de la jícara (Colihue); DavidChericián: Caminito del monte, Zoológico ilógico (Magisterio, Colombia), Urí, urí,urá (Libros del Rincón, México); Luis Manuel García: El planeta azul (Colihue);Froilán Escobar: El cartero trae el domingo (Farben, Costa Rica), La vieja que vuela(Sudamericana, Argentina), El patio donde quedaba el mundo (Panamericana,Colombia); Nersys Felipe: Cuentos de Guane (Colihue) y Maísa (Libresa, Ecuador);Chely Lima: El barrio de los elefantes (Colina, Colombia) y La tarde en queencontramos un hada (Libresa); Gumersindo Pacheco: María Virginia mi amor(Norma); Iliana Prieto: La princesa del retrato y el dragón rey (Norma); AntonioOrlando Rodríguez: Concierto para escalera y orquesta, Un elefante en la cristalería(Edilux, Colombia), Disfruta tu libertad (Libresa); Joel Franz Rosell: La literaturainfantil: un oficio de centauros y sirenas (Lugar Editorial, Argentina), Adrián y losleones (Norma).169<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!