10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rafael Rojas Aquellos historiadores, decía, «tuvieron una dimensión hispanoamericana yuna exigencia de estilo que se perdieron en nuestra generación». Su tardíoexilio en Miami lo ayudó, pues, a conseguir esa serenidad que, <strong>com</strong>o queríaHeidegger, permite destilar un legado, ponderar una tradición.La obra de Manuel Moreno Fraginals no pertenece a Miami o a La Habana,sino a Cuba, que es la isla más todos sus exilios. Aún después de que sereediten los ensayos breves, dispersos entre tantas publicaciones y llenos demaravillosos vislumbres, su gran libro orgánico —qué duda cabe— seguirásiendo El Ingenio, una investigación realizada y publicada en La Habana de lossesenta y dedicada al Ché Guevara. Me consta, sin embargo, que en los últimosaños su mayor orgullo fue haber escrito un artículo sobre el naufragiodel niño Elián González, publicado por El País, en el que polemizaba conGabriel García Márquez y que mereció un elogio de Mario Vargas Llosa. Quierodecir con esto que quienes se empeñen en valorar la obra historiográficade Manuel Moreno Fraginals, sin prejuicios ni manipulaciones dictadas poralgún uso político, deberán mirar de frente el desenlace de su biografía <strong>int</strong>electualy no aferrarse a la imagen del «sabio despistado», conocedor de supasado pero perdido en su presente. Moreno fue algo más que un profesor,más que un profesional, más que un historiador, más que un académico, másque un escritor, más, incluso, que un <strong>int</strong>electual. Fue un humanista. Un hombreinmerso en la cultura universal de su tiempo.miradas polémicas64<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!