10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

■ ARTNEXUS (número 40 de 2001, 176 pp.).Publicación colombiana que se identifica<strong>com</strong>o el nexo entre América Latina y el restodel mundo. Excelente diseño, calidad ypresentación se <strong>com</strong>binan en una revistaque hace hincapié en las artes plásticas y visuales.El artículo Carta de La Habana. Desdeel jardín, de Orlando Hernández, es un <strong>com</strong>entariocrítico a la séptima Bienal de LaHabana. Directora: Celia Sredni de Birbragher.Dirección: Carrera 5 No. 67-19, ApartadoAéreo 90193, Bogotá, Colombia.■ BOLETÍN DEL COMITÉ CUBANO PRO DERE-CHOS HUMANOS (ESPAÑA) (números 34 y 35-36 de 2001, 56 y 52 pp. respectivamente).Publicación fundamentalmente dedicada adenunciar las violaciones de derechos humanosen la Cuba de Fidel Castro. A teneren cuenta, en la edición 34, En el XXV aniversariode la fundación del Movimiento Cubanode Derechos Humanos: prolegómenos para sushistoria, un trabajo de Adolfo Rivero Caroque analiza en profundidad las raíces delmovimiento a partir de sus antecedentes enlos antiguos países del bloque socialista. Yaen el número 35-36, Los Derechos Humanos enla Constitución del 40, ensayo de Leonel Antoniode la Cuesta, es más que nada el homenajea una de las Constituciones másavanzadas de la época, en la que el respetoal individuo <strong>com</strong>o fin en sí mismo —no <strong>com</strong>orehén de una abstracción, una ideologíao una política— ocupaba un lugar privilegiado.Directora: Dra. Marta Frayde. Dirección:Apartado de Correos 54011, 28008,Madrid, España.■ CARTA (número de septiembre de 2001, 5pp.). Folletín electrónico de la Casa-Tallerpinareña Pedro Pablo Oliva, dedicado a reseñarel universo de las artes plásticas cubanas,en especial el de la provincia de Pinardel Río. En esta edición el director especificaque Carta «pretende ser un acercamientoa lo que nos sucede; los amigos que aquí colaboransólo tienen que cumplir un precepto:sinceridad y cultura». Director: Pedro PabloOliva. Dirección: Calle Martí 160, entreCuarteles y Volcán, Pinar del Río, Cuba.Email: ppoliva@cubarte.cult.cu■ CASA DE LAS AMÉRICAS (número <strong>22</strong>0, julioseptiembre2000, 192 pp.). Órgano de la Casade las Américas. Interesante número dedicadoa la cultura canadiense, sobre todo asu literatura. Incluye más de cuarenta textos—mayormente poesía y cuento— de autoresde esa nación, así <strong>com</strong>o cinco ensayos preliminaresque giran en torno al mismo tópico.Se dice en el editorial que «el propósitoque nos ha animado al editar esta entrega escontribuir a que en nuestras tierras se difundancreaciones culturales del peculiar paísamericano que es Canadá». La revista contienetambién los discursos pronunciadospor Fidel Castro en la Cumbre del Mileniocelebrada el pasado año en Nueva York, ypor José Saramago en la Universidad de Salamanca,con motivo de su investidura <strong>com</strong>odoctor honoris causa. Director: Roberto FernándezRetamar. Dirección: 3ra y G, El Vedado,La Habana 10400, Cuba.■ CIEN AÑOS (Números 14, 15, 16, 17 y 18de 2001, 30 pp.). Boletín noticioso de laAsociación del Centenario de la RepúblicaCubana, fundada en Francia en 1999. Publicaciónque recrea el espíritu republicanoaún latente en Cuba y la diáspora: un esfuerzopor magnificar lo cubano —la historiay el sentimiento— más allá de retóricas ypatrioterismos. El número 15 reproduce elllamamiento del Proyecto Varela, firmado el6 de marzo de 2001 en La Habana por representantesde más de cien organizacionesdisidentes. Consejo de Redacción encabezadopor Javier de Castro Mori. Dirección: 9rue Biot 75017 París-France.■ CINE CUBANO (números 141 de 1998, y148 y 149 de 2000, 80 pp.). Revista del InstitutoCubano del Arte e Industria Cinematográficos(icaic). Publicación encargada deinformar (sobre) y analizar la actividades relacionadascon el séptimo arte en Cuba. Laedición de 1998 nos descubre a un AlfredoGuevara dolorido por la «tenebrosa nocheque se cierne» sobre algunos cineastas latinoamericanos(discurso de apertura del PrimerFestival de Cine Latinoamericano); más adelante,se reproduce América Latina, al fondode lo desconocido, un homenaje de Luis RogelioNogueras a Glauder Rocha. En el primerode los números del 2000 se publican lasentrevistas al propio Guevara y a Omar González,presidentes saliente y entrante, respectivamente,del icaic. Directores: AlfredoGuevara y Omar González (valga la redun- 315<strong>encuentro</strong>pasar revista

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!