10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

visión de américaHistoria de una<strong>int</strong>ervención cubanaen ChileBajo el título La Historia inédita de los años verdeolivo, el diario La Tercera, deSantiago de Chile, publicó una serie de reportajes que marcan un hito en elperiodismo latinoamericano y por extensión en el periodismo escrito en lenguaespañola. Elaborada a partir del mundo entreabierto por la excelentenovela Nuestros años verdeolivo, de Roberto Ampuero, La historia inédita… revelapor primera vez con pelos y señales la trama oculta del sistemático <strong>int</strong>ervencionismodel gobierno cubano en los asuntos <strong>int</strong>ernos de Chile.La <strong>int</strong>ervención norteamericana en ese país ha sido documentada y justamenterepudiada hasta la saciedad, incluso en el cine. Pero de la <strong>int</strong>ervencióncubana, que <strong>com</strong>o <strong>com</strong>probarán nuestros lectores alcanzó dimensionesinsólitas, había apenas algunos indicios hasta la publicación de esta serie dereportajes.La historia inédita de los años verdeolivo, verdadero ejemplo de periodismo deinvestigación, tiene muchas virtudes; una de las mayores, a nuestro juicio, esla de no moralizar ni proponer conclusiones absolutas. El texto, en efecto, seconcentra en informar de manera escrupulosa sobre una cadena de hechoshasta ahora ignorados, de capital importancia para la <strong>com</strong>prensión de la historiacontemporánea de América Latina. Esto constituye toda una hazaña,una lección y un ejemplo a seguir por otros diarios del continente, y tambiénuna prueba de las posibilidades que se abren a la prensa en una democracia.Encuentro de la Cultura Cubana quiere agradecer muy especialmente a LaTercera su gentil autorización para reproducir este texto. Debemos aclarar quepor motivos de espacio no nos ha sido posible publicarlo <strong>com</strong>pleto, y queante la necesidad de seleccionar nos hemos concentrado en aquellas ampliaszonas de la investigación que resultan de especial <strong>int</strong>erés para nuestros lectoresen Cuba y en el exilio.visión de américa205<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!