10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hablan de bosques, castillos, arroyos, estanques,pájaros (y tantas otras cosas), con laminuciosa <strong>int</strong>ensidad de quien teje al bordedel brasero, al centro de la casa. A destacarsus poemas rimados, modalidad en la que sedesenvuelve <strong>com</strong>o pez en el agua. La autoranació en Cuba en 1911. En 1961 se exilió enlos Estados Unidos.■ CAZORLA, ROBERTO; Una cruz de ceniza en elaliento; Ed. Betania, Madrid, 2001, 144 pp.En Una cruz de ceniza en el aliento se sucedenel haiku, el verso libre y el poema en prosa,conformando un cuaderno cuyo tema centrales el amor. El lector enfrenta los malabarismosde una escritura que se descuida así misma, ocupada <strong>com</strong>o está en ensalzary/o recrear las virtudes del sujeto deseado.Parafraseando al autor, hay muchas manerasde decir adiós, aun cuando en ocasiones seapreferible guardar silencio. Roberto Carzolanació en Ceiba Mocha, provincia de Matanzas,Cuba, y se trasladó a España en 1963. Esresponsable de quince libros: once de poesía,tres de prosa y uno de relatos autobiográficos.■ CONDÉ, MARYSE; Barlovento. Ed. Casiopea,Barcelona, 2001, 318 pp. Novela. La acciónde la novela <strong>com</strong>ienza en La Habana, el díade Reyes, cuando el Maine llega al puerto ylos diferentes cabildos afrocubanos desfilancon sus variop<strong>int</strong>as vestimentas. En ella serecrea un espacio poco conocido del caribe:la vida de los esclavos y sus descendientesnarrada desde adentro. Maryse Condé nacióen Guadalupe y, tras vivir en varios paísesafricanos, reside en New York. Enseña literaturaen la Universidad de Columbia.Entre sus publicaciones se encuentran Segouy Las colonias del Nuevo Mundo, Yo, Tituba yLa Vie scélerante (Premio Anaïs Nin de laAcademia Francesa, 1988). En 1993 fue laprimera mujer que recibió el Premio Puterbaugh,por el conjunto de su obra.■ El viajero independiente. La Habana; EdicionesJúcar, Madrid, 1995, 192 pp. Una guía paraandar la capital cubana. Dividido en seiscapítulos o segmentos (Prólogo, Antes departir, La ciudad, Al llegar, Itinerarios e Informaciónpráctica), el cuaderno ofrece al turistaoficioso información acerca de lugares dealojamiento, centros de recreación, tiendas,etcétera, al tiempo que describe La Habana através de su historia, su clima, su población,su cultura o sus religiones. De lamentar algunasingenuidades o desfases que distorsionanligeramente el total, <strong>com</strong>o las de considerar ala guayabera el sumum de la elegancia tropicalen materia de prendas de vestir, o achacarel robo sin violencia —o arrebato de carteras—a las dificultades que sufre el país, «sometidoa un estricto bloqueo».■ ESPINOSA DOMÍNGUEZ, CARLOS; El peregrinoen <strong>com</strong>arca ajena (panorama crítico de la literaturacubana del exilio); Ed. Society of Spanish-American Studies, ee.uu, 2001, 384 pp. Señalael autor que el exilio parece ser unacondición <strong>int</strong>rínseca del escritor cubano.De manera que la literatura de la diásporaes ancha, aunque no ajena, <strong>com</strong>o tal vez diríaCiro Alegría. Este libro ofrece una visiónpanorámica y cronológica de los libros decuento, poemarios y novelas escritos fuerade la Isla entre 1960 y 1998, siempre por autorescriollos, y lo hace desde una escrituraque alcanza a descifrar los (disímiles) códigosestéticos de sucesivas generaciones prófugas,desde la nada cómoda —<strong>com</strong>o reconoceel propio Espinosa— labor de Adán: lade nombrar las cosas por primera vez. El peregrinoen <strong>com</strong>arca ajena representa, sin lugara dudas, un esfuerzo de investigación, localización,recolección y análisis verdaderamenteen<strong>com</strong>iable. Carlos Espinosa Domínguezreside en los ee.uu.■ FERNÁNDEZ SANTALICES, MANUEL; Cronologíahistórica de Cuba; Ediciones Universal,Miami, 2001, 183 pp. Se trata, efectivamente,de un recorrido cronológico por la historiade la mayor de las Antillas. Llama laatención, sin embargo, la desmesurada importanciaque Fernández Santalices le otorgaa la Iglesia Católica, convirtiéndola en laprotagonista principal del proceso históricocubano, al menos del que concibe para estebreviario. El autor, que ha publicado yaocho libros, nació en La Habana. Actualmentereside en Madrid.■ FRANZ ROSELL, JOEL; La literatura infantil:un oficio de centauros y sirenas; Ed. Lugar Editorial,Buenos Aires, Argentina, 2001, 142 pp.Catorce artículos, publicados en diversos paísesy periódicos, conforman este libro, queteoriza en torno a la literatura para niños.Dedicado, sobre todo, a investigadores, do- 309<strong>encuentro</strong>libros recibidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!