10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La historia inédita de los años verde olivo Ampuero, a los chilenos los trataban con uno de los más fuertes epítetos enCuba: «Comemierda» 5 .Primero en voz baja, luego sin tapujos, las autoridades locales considerabana la izquierda chilena, y especialmente a los <strong>com</strong>unistas, responsable desu derrota. No había sabido «defender sus conquistas» era el dictamen. Loschilenos sufrieron el desprecio de una elite gobernante que, para muchos, essobre todo «machista-leninista» y cuyo mayor orgullo es haber llegado alpoder por las armas y ser una espina en la garganta de la mayor potencia militardel mundo.Fieles a la máxima de Ernest Hemingway —para quien «ser cobarde es lapeor desgracia que le puede ocurrir a un ser humano»— los dirigentes de LaHabana decían que no podían <strong>com</strong>prender que el golpe militar encontraraescasa resistencia, ni que los líderes de la up huyeran sin «disparar un chícharo»,<strong>com</strong>o dicen los cubanos.El propio Fidel Castro había <strong>com</strong>entado a sus cercanos que la de los chilenosno fue una «derrota productiva», ya que, salvo Allende, ni siquiera dejómártires, <strong>com</strong>o su fracasado asalto al Cuartel Moncada, en 1953. Por «derrotaproductiva» entendía al menos un legado de héroes caídos en <strong>com</strong>bate paraservir de ejemplos de lucha a los sobrevivientes. Esa visión crítica de la dirigenciade la up —sobre todo de aquellos que alardearon de que iban a incendiarel país y luego huyeron sin resistir— caló hondo, especialmente en las5 Ampuero, Roberto. Nuestros años verde olivo. Barcelona, Editorial Planeta, 1999....Un testimonio personalRoberto Ampuerose arroguen la potestad de ocultar su historia, aunque constituya parte esencial de la historianacional. Supongo que el silencio sobre esa etapa de nuestra historia se debe a que algunos<strong>int</strong>entan esconder su responsabilidad. Constituye, desde luego, la versión izquierdista de la posturaderechista de «mejor demos vuelta la hoja y miremos hacia el futuro».Nuestros años verde olivo pretendía colocar sobre el tapete una etapa trascendental y ocultade nuestra historia, a la que ni los historiadores, ni los políticos ni los periodistas habían dirigidouna mirada escrutadora. Supuse que una novela podía dar el primer paso en la indagación deesa historia, y que el siguiente lo <strong>int</strong>entarían quienes estuviesen convencidos de que allí se encerrabaalgo valioso para entender nuestro presente y avanzar en la reconciliación nacional.Cuando este periódico me informó que mi novela le había servido de estímulo e hilo conductora un grupo de periodistas para iniciar una acuciosa investigación de esa historia, en especialaquélla relacionada con el papel de la revolución cubana en la política chilena, sentí que miobra <strong>com</strong>enzaba a dar los frutos esperados: echar a andar la indagación histórica para que elpaís pudiera extraer conclusiones y lecciones.No conozco la totalidad de la investigación, solo los capítulos que el lector encuentra en estesuplemento, pero tengo la impresión de estar ante una obra investigativa ágil, responsable, fundamentaday profunda, que sitúa al periodismo investigativo chileno en un nuevo nivel. Me enorgulleceque Nuestros años verde olivo haya desencadenado una investigación de estas proporciones.La historia no es patrimonio de nadie y todos tienen derecho a conocerla. Es obvio que losreportajes generarán controversia, pero el debate sobre los años verde olivo de la izquierda espreferible al manto de silencio que algunos <strong>int</strong>entan mantener. Es preferible y necesario. ■DOSSIER / historia de una <strong>int</strong>ervención cubana en chile<strong>21</strong>3<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!