10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uena letracubano): —¡Vosotros los europeos no nostenéis ninguna consideración! No habéiscreído jamás, ni por un momento, queaquí pueda nacer una literatura. ¡Vuestroescepticismo en relación con América esabsoluto e ilimitado! ¡Inamovible! Estáoculto tras la máscara de la hipocresía, quees una clase de desprecio aún más mortífera.En este desprecio hay algo despiadado.¡Desgraciadamente nosotros no sabemosresponder con el mismo desprecio!» Sigueobservando Gombrowicz: «Un arrebato deingenuidad americana; los tienen las mejoresmentes de este continente. En cadaamericano, aunque haya tragado todas lassabidurías y haya conocido todas las vanidadesdel mundo, siempre queda oculto elespíritu provinciano que en cualquier momentopuede estallar en una queja infantil».Y le recrimina a Virgilio: «—Virgilio, no seausted niño. Pero si estas divisiones en continentesy nacionalidades no son más queun desafortunado esquema impuesto al arte.Pero si todo lo que usted escribe indicaque desconoce la palabra “nosotros” y quesólo la palabra “yo” le es conocida. ¿Dedónde le viene entonces esta división entre“nosotros, los americanos”, y “vosotros, loseuropeos”?»En esos años Gombrowicz se halla embarcadoen una lucha difícil: por un lado,recrimina a los escritores argentinos que escriben<strong>com</strong>o «buenos alumnos». Se burla deBorges y de Sur en general: les adjudica lacondición de «hombres de letras», rebajandola condición a la categoría de amanuensesaristocráticos. Asegura que Borges pudohaber nacido en cualquier parte del mundo.No advierte que Borges, en realidad,nació en cualquier parte del mundo. Si la literaturaes la verdadera Patria del escritor, veremosque Borges creó una Patria donde sepodía mover libremente. Inventó una escritura«clásica» que era <strong>com</strong>o un pasaporteen regla para moverse libremente por la RepúblicaInternacional de las Letras. Que loenterraran en Suiza corrobora la <strong>int</strong>enciónde su programa. Programa que hoy prosiguela Kodama divulgando con ejemplarpathos y dedicación la obra y personalidadde Borges.2Gombrowicz había nacido en Polonia. Quese ensañara con la «forma nacional» polacaexplica parte de la in<strong>com</strong>odidad que sentíasiendo polaco. Le recrimina a la literaturapolaca su fe, su civismo, su patriotismo y entrega...Su falta de realismo. Sobre todo: sufalta de realismo, realismo que solo encuentraentre las hilachas de la mala literaturapolaca. La mala prosa polaca no soporta pormucho tiempo la mentira. Gombrowicz escribemal. No escribe <strong>com</strong>o Borges. Escribesudando, trastabillando con la realidad. Escribe<strong>com</strong>o quien corta la prosa en irregulareslonganizas, <strong>com</strong>o en el inicio de Kosmos:«Sudor. Fuks avanza. Yo tras él. Pantalones.Polvo. Nos arrastramos. Arrastramos. Tierra,huellas de ruedas en el camino, un terrón,reflejos de piedrecillas brillantes. Resplandor.Calor infernal, hirviente. Un sol cegador.Casas, cercas de madera, campos, bosques.Este camino, esta marcha, de dónde,cómo, para qué hablar más». Se parece unpoco a Beckett en el sentido de que paraambos la realidad es el lugar donde la lógicalibra su campo de batalla. Si Joyce quiso restaurarla realidad de la literatura —Joyce esel gran Restaurador de la Literatura: lo vemoscorriendo de un lado para otro, restaurandolas grietas que deja la realidad en ellenguaje, edificando su Muralla China delLenguaje—, Beckett y Gombrowicz adoptanla devastación, la despoblación, <strong>com</strong>o emblema.Abren huecos por donde pasó el irlandésenloquecido.3Piñera también escribe «mal». Lleguemos atal conclusión antes de que los restauradoresde la República de las Letras de Cuba sesalgan con la suya diciendo que, de tanto escribir«mal», Piñera es un buen ejemplo paraescribir «bien». Ya andan imitando a Piñeraen Cuba y el experimento no funciona.Porque para escribir tan «mal» <strong>com</strong>o Piñerahace falta algo más que escribir «mal». Inclusopara escribir tan «mal» <strong>com</strong>o Piñera, y<strong>com</strong>o Roberto Arlt, hace falta un endemoniadotalento, y eso lo confunden los advenedizosa Piñera: confunden la pose con lalengua, el chisme con la literatura, la digre- 265<strong>encuentro</strong>buena letra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!