10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

visión de américa La Habana había jugado un papel crucial en la insurrección —financió yentrenó a los tres grupos que formaban el Frente Sandinista de LiberaciónNacional, creado a sus instancias—, pero no podía enviar un contingentecubano para no provocar una fuerte reacción de Estados Unidos.Limitado a proporcionar abastecimiento logístico, Castro movilizó a unaserie de «voluntarios» latinoamericanos controlados por Cuba. Nicaragua eraun trofeo muy preciado por el líder cubano, ya que estaba en vías de convertirseen el único país latinoamericano —después de Cuba— que mostraba laviabilidad de que la izquierda llegara al poder por la vía de las armas.El primer pensamiento de Castro fue «invitar» al mir chileno para ir aluchar en tierra nicaragüense. De todos los movimientos procrastristas deAmérica Latina, este grupo siempre había sido considerado el hijo predilectode La Habana. Nacidos bajo el influjo de la revolución cubana, los miristascumplían con todos los requisitos pedidos por La Habana a sus seguidores:arrojo, radicalismo y lealtad irrestricta a la senda revolucionaria castrista. Elmir adoptó su bandera rojinegra en homenaje al Movimiento 26 de Juliocubano, y durante la up había <strong>com</strong>partido todas las tesis de La Habana respectoa que no existía la senda pacífica hacia el socialismo. Después del 11 deDOSSIER / historia de una <strong>int</strong>ervención cubana en chile<strong>21</strong>6<strong>encuentro</strong>Los que pidieron reservaTanto <strong>com</strong>o los que hablaron con su nombre, en la reconstrucción de esta historia colaboró unave<strong>int</strong>ena de otros entrevistados, todos ellos <strong>com</strong>o testigos directos de los hechos. Ellos entregaronsus testimonios bajo la condición de que sus nombres se mantuvieranen reserva. La Tercerasolo identificó a algunos con el nombre político que utilizaban en el pasado. La siguiente es unanómina de algunos de los que más material aportaron a esta serie:«Ernesto Contreras»: ex miembro del <strong>com</strong>ité central del PC y uno de los diseñadores dela Política de Rebelión Popular de Masas (PRPM) que dio nacimiento al FPMR. Estuvo en Cubaen 1974, en la dirección del PC en la isla. Después de residir en Alemania Oriental se trasladóclandestinamente a Santiago y fue pieza clave en la implementación de la PRPM. Se alejó delpartido en 1990. Hoy trabaja en una empresa privada. Ex frentista establecido en Europa: formado<strong>com</strong>o oficial en el Ejército Búlgaro, este hombre llegó a La Habana en 1981, donde se<strong>int</strong>egró al dispositivo militar del PC. Luego de tomar parte en las acciones más espectacularesdel FPMR, resultó gravemente herido en una acción. Hoy vive en Europa.«Carlos»: ex militante del PC, se formó <strong>com</strong>o paramilitar en la base cubana de Punto Cero.De regreso en Chile, ayudó a la implementación de la vía insurreccional del PC. Cuando se dividióel FPMR, encabezó el grupo que se mantuvo en el partido, en calidad de «<strong>com</strong>andante»militar. Se fue del PC en 1990. Hoy vive en Santiago.«Manuel»: militante del Mapu OC, se formó en técnicas conspirativas en la base cubana dePunto Cero, en 1974. Volvió a Chile para cumplir misiones clandestinas de alto riesgo. Posteriormente,se estableció en La Habana, donde trabó amistad con varios miembros del FPMR. Actualmentetrabaja <strong>com</strong>o médico en un hospital santiaguino.«Alberto»: dirigente de una colectividad de izquierda exiliado en Alemania Oriental. Comootros <strong>com</strong>patriotas, fue contactado por la Stasi, la policía secreta de la RDA, y se convirtió por untiempo en colaborador. Desencantado del socialismo, se trasladó a Alemania Federal, donde sevinculó a los servicios de <strong>int</strong>eligencia germano-occidentales. Hoy vive en Santiago.«Víctor»: ex oficial del FPMR formado <strong>com</strong>o militar de carrera en Europa Oriental. Antes deingresar clandestinamente a Chile estuvo en Cuba y en Nicaragua, donde luchó contra la guerrilla«contra». Cuando sobrevino la división del FPMR permaneció leal al PC. Hoy vive en Santiago,donde mantiene contactos con otros ex frentistas. ■

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!