10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uena letrabuena letra292<strong>encuentro</strong>León de la Hoz asume el desafío de tandilatado asunto y se aleja de cualquier visiónfolclorista y superficial. En este empeñoconcurren el trabajo espléndido de las viñetasde ese extraordinario p<strong>int</strong>or llamado Fabeloy la cuidada edición de Felipe Lázaro ysu editorial Betania. ■Canción a solo deLuis Marcelino Gómeznos a<strong>com</strong>pañaMaya IslasLuis Marcelino GómezCanción a soloThesaurus PublishingBrasilia, 1998, 64 pp.Tre<strong>int</strong>a años es tiempo suficiente paraque eso que llamamos conciencia, hombre…entidad, crezca a través de la observaciónde la vida; en ese caso, Luis MarcelinoGómez mira desde sus ojos el camino detres décadas y se detiene en el poema a decirel momento, la palabra; <strong>com</strong>o en una fotografía,capta el tiempo, el espacio y el sentimientode la memoria.Esta memoria cubre un espacio de 1966hasta 1996, donde el poeta nos abre unmundo de cuerpos múltiples poéticos.Alfred Lord Tennyson no da una pequeñallave de entendimiento antes de <strong>com</strong>enzarla lectura de la primera parte del libroque recopila <strong>21</strong> poemas bajo el título deAnimalia inconclusa opus <strong>21</strong>; el poeta inglésnos habla de aquello que vendrá, visto porsu ojo psíquico que profetiza un elementode estética que produce alegría. Luis MarcelinoGómez, al escoger la cita de Tennyson,nos entrega su propia creencia «de lo que elmundo será».¿Y qué es lo que posee ese poder detransformación? El primer poema del librose nos anticipa a la creación de este universo,por el simple hecho de que el dios quecrea, lo hace a través del sonido, la palabraemanada; pero el poeta nos dice «<strong>int</strong>entarla palabra»; ese <strong>int</strong>ento es una a priori lacreación misma, por lo tanto, ¿no es el poetamás que dios al adelantarse en el <strong>int</strong>ento?Toda creación es un riesgo hacia lo desconocido,y cuánto nos conmueve el poetacuando dice: «profanar la media/ sufrir enla <strong>int</strong>ención». Este primer poema se nospresenta <strong>com</strong>o la ventana por donde los lectores<strong>com</strong>enzamos a mirar… a pesar con elatrevimiento del poeta.Y aquí vamos de la mano, excavando <strong>com</strong>obuenos arqueólogos, la búsqueda <strong>int</strong>imista.En el segundo poema de esta serienos encontramos con que el poeta ya tieneuna visión que abarca todas sus esencias. Estáconsciente de que su memoria guarda endiferentes cuartos psíquicos sus otros «yos»,que <strong>com</strong>o globos flotan en diferentes espaciosy tiempos: «este que soy ahora, otrosfui,/ otros muchos seré»; <strong>com</strong>o bien dice él,«su cuerpo transparente» le habla, le confíacada vida, y el poeta se allana frente al poemay le cuenta.En el poema Viaje al Suroeste, Luis Marcelinonos habla de esos atrevimientos quetomamos los humanos cuando nos entregamosa la búsqueda de un camino que noqueremos hacer solos. El gato de agarra ala rama, y el hombre al sueño; dice el poeta:«hasta el último flash de mi retina/ dondepermaneces»; tan sujetos estamos a estamáquina/ cuerpo, a ese reino akásico quehabita dentro y que recoge en memoriaeléctrica cada momento vivido, el poeta/médico, también sabe que la retina es laque recibe la impresión de ese mundo quecreamos para aprender de su escenario.Por eso dice: «Pero una noche me bebí elAtlántico».El movimiento de la palabra, con sus diferentesjuegos, es también un impulso masoquista.En el idioma, una metáfora puedetomar la forma de una herida cuando dice:«Como me duelen las metáforas», es unaafirmación de que su lenguaje tiene muchascapas dentro del contexto de aprendizajehumano y que una acción se disfraza de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!