10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uena letraPara penetrar en él es necesaria «la <strong>int</strong>uición,la simpatía, la <strong>int</strong>eligencia, la <strong>com</strong>prensión;y lo más difícil, gracia» (Pessoa).No me parece excesivo para un lector atento.(«El arte de desobedecer es un arma quetransforma el placer en viciosos círculos defuego y se crea tanteando el cuerpo que cadavez te roza, en círculos viciosos y de fuego,sembrándote el temor. / El arte de desobedeceres un extremo del arte de ordenar,y cada una de sus voces esconde un acto dedominio, y cada una de sus acciones encierraun error, y cada una de sus advertenciasencierra una fábula, y cada hilo, cada río,cada arma, cada ritmo pertenecen por iguala la necesidad y a la desolación de esos extremos»).Pienso que entre esas desolacionesy esos extremos se mueve la poesía magníficade Lourdes González. ■La utilidad históricade Domingo del MonteJorge CastellanosUrbano MartínezDomingo del Monte y su TiempoEdiciones UniónLa Habana, 1997.Las distancias que separan a las diversasCubas en que nos hemos desgarrado loscubanos son infinitas. Eso explica que hayatardado tanto en llegar a mis manos en Miami(gracias a otras amigas que residen enEspaña) el valioso libro de Urbano MartínezDomingo del Monte y su Tiempo, premio «EnriquePiñero» de biografía de 1994, publicadoen 1997 en La Habana.Resulta refrescante leer un libro escritoen la Cuba de hoy que no <strong>com</strong>ienza conuna genuflexión ante el tirano totalitario nitampoco con varias citas irrelevantes de losgurus del canon oficial. Estamos ante unaobra seria de pesquisa histórica, cuya materiaha sido acuciosamente investigada y cuyaexpresión formal responde a las reglas clásicasdel buen estilo: es un texto bien articulado,claro, conciso, preciso, <strong>int</strong>eresante… Laprosa pudiera demostrar más vuelo, pero elque posee resulta, en lo fundamental, suficientepara su propósito.Esta obra enriquece, sobre todo en sus aspectosíntimos, la biografía de Del Montecon innumerables datos que el autor ha desenterradocon astucia y paciencia ejemplares.En ella encontramos muy bien reflejadoslos amoríos de su mocedad y las pasiones desus últimos años, a más de los pormenores desu matrimonio y de su viudez. Hallamos, además,numerosísimos detalles antes mal conocidosde su larga carrera de mentor literarioy de líder político y social en la primera mitaddel siglo xix cubano. Y, por fin, <strong>com</strong>probamosque todo ello se injerta hábilmente enel transfondo histórico de la época en que albiografiado le tocó vivir, cuyos avatares se estudianminuciosamente. (Tanto, en verdad,que el autor parece a ratos abandonar el terrenode la biografía para dedicarse a historiarel desarrollo de una época…)Martínez nos entrega un puntual retratode Don Domingo, contemplado desde muyvariados ángulos, a veces contradictorios.No nos oculta los lunares. Admite que erabastante mediocre <strong>com</strong>o poeta y solo unmediano prosista, pues nada supo aprenderde sus dos íntimos amigos José María Herediay José Antonio Saco, respectivamente elmejor poeta y el mejor prosista de su generación.Pero, en cambio, dueño de una vastísimaerudición, fue un poderoso animadorde las reformas que la cultura cubanarequería en aquel momento: fue un líder,preceptor y maestro eficacísimo, que unía ala inspiración y el entusiasmo un genuinamodestia. Ese sello reformador es el que caracterizatoda su vida, pues Del Monte supoarrastrar a la generación ilustrada de suépoca hacia los caminos estéticos, políticos ysociales que mejor podían estimular el avance<strong>int</strong>electual y moral del país, sin caer enposturas «ultra-radicales» contrarias a suideología y su temperamento.Fue moderado en todo. Abominaba la esclavitud,a la que consideraba el máximo 271<strong>encuentro</strong>buena letra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!