10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dancia). Dirección: Calle 23, 1155, entre 10 y12, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.■ CLAVE (número 1 de 2000, 64 pp.). Publicacióndel Instituto Cubano de la Música.Esta edición de Clave oferta de plato fuertedos trabajos —firmados por Guille Vilar yNeris González Bello— centrados en la obrade esa entidad de la música popular cubanaque responde al nombre de Van Van. Labanda dirigida por Juan Formell fue galardonadacon el Premio Grammy 2000, en lacategoría de mejor álbum de salsa, por su lp¡Llegó Van Van!: el último de los textos analizael disco partiendo, sobre todo, de la letrade cada una de sus canciones. La entrevistaa Luis Carbonell y el artículo sobre rock latinode Juanito Camacho también le agreganatractivo al número. Directora: Laura Vilar.Dirección: Calle G, 251, esquina a Línea, ElVedado, Ciudad de La Habana, Cuba.■ CRÍTICA (número 84 de 2000, 119 pp.).Revista cultural de la Universidad Autónomade Puebla. Publicación bimestral. Revista deexcelente formato y contenido. En este número<strong>int</strong>erviene Emilio Ichikawa Morín conun artículo, Pequeña salutación urbana, que<strong>com</strong>o indica el título pretende ser un homenajea la ciudad, pero ante todo a las ciudadescubanas: Matanzas, Santiago, La Habana.El ensayo de Margarita Mateo, Sarduy y lapoética del cuerpo, vuelve sobre un tópico recurrenteen la obra del autor de Cobra. Director:Armando P<strong>int</strong>o. Dirección: Cedro 40,Fracc. Arboledas de Guadalupe, CP 7<strong>22</strong>60Puebla, México.■ CUADERNOS HISPANOAMERICANOS (númerojulio-agosto de 2001, 283 pp.). Revista de laAgencia Española de Cooperación Internacional.El dossier de esta edición está dedicadoa Leopoldo Alas Clarín. El trabajo delvenezolano Gustavo Guerrero, Góngora, Sarduyy el neobarroco, <strong>int</strong>enta poner en claro ladeuda teórica que el escritor cubano tendríacon el gran cordobés. A destacar los ensayosFalstaff y Sancho Panza, de Beatriz Maggi,y Xavier Mina, el héroe liberal olvidado, deManuel Ortuño Martínez, texto que contribuyea echar algo de luz sobre una de las figurasmás descollantes de la primera épocadel reinado absolutista de Fenando VII. Director:Blas Matamoro. Dirección: AvenidaReyes Católicos, 4, 28040, Madrid, España.■ CUBA NUESTRA (número 16, otoño de 2000,43 pp.). Publicación del Grupo de EstudiosCubanos en Suecia, que se identifica <strong>com</strong>ola voz en ese país de los hijos rebeldes de larevolución. Una revista de modesta presentación.De este número puede resaltarse elartículo Mi diario: «he aprendido a esperar ydudar», que revela, <strong>com</strong>o el título indica, lasbreves memorias de la periodista sueca HelenaSoderqvist, arrestada en la Isla, junto ados colegas suyos, por el despampanante«delito» de haber colaborado con los reporterosindependientes cubanos. Director:Carlos Manuel Estefanía. Dirección: P.O.Box 6508 113 83, Estocolmo, Suecia.■ DELIRAS (número 10, 2001, 58 pp.). Revistaliteraria trimestral del Obispado de Pinardel Río. Antecedida por un breve y sugestivotexto del director de la revista (se transcribeel telegrama de felicitación que Antón Arrufatenviara a Cabrera Infante a raíz de queéste obtuviera el Premio Cervantes), Viejosfantasmas, del propio Arrufat, es una reflexiónsobre el tiempo y la trascendencia de laobra literaria que constituye lo más destacablede este número. Director: Ernesto Ortiz.Dirección: Máximo Gómez 160, entre avenidaRafael Ferro y Comandante Pinares, Pinardel Río 20100, Cuba.■ EL CAIMÁN BARBUDO (edición 304, mayojuniode 2001, 32 pp.). Número dedicado al35 aniversario de su creación. Publica, firmadaspor algunos de sus antiguos miembros—o fundadores—, reflexiones que giranen torno al quehacer y la historia de larevista; el texto de Leonardo Padura Fuentes,Trabajar en el Caimán es un misterio, poneal descubierto una etapa particularmenteoscura de la publicación (otro misterio aúnno revelado es por qué en Cuba la crítica a«lo mal hecho» se hace pública, invariablemente,mucho tiempo después del incidenteoriginal, cuando ya nadie se acuerda delo ocurrido). Resulta curioso —es un decir—que los editores hayan incluido el fragmentode una entrevista concedida por JesúsDíaz nada menos que hace 25 años,tanto más cuando el resto del homenaje, bajofirma de «excaimaneros», es inédito ydestila t<strong>int</strong>a fresca. Director: Fidel Díaz Castro.Dirección: Prado 553 entre TenienteRey y Dragones, La Habana, Cuba. 317<strong>encuentro</strong>pasar revista

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!