10.07.2015 Views

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

int encuentro 21-22 A - cubaencuentro.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

uena letraconsidera que la literatura infantil, sin serdidáctica, debe contribuir a la formacióndel carácter y a la socialización del niño,pero al prescindir de los mensajes políticos,más circunstanciales y perecederos,Dora logra hacer de El gallo... su obra másuniversal.El viaje es, una vez más, el motor de lahistoria, y los personajes, <strong>com</strong>o de costumbre,son los <strong>com</strong>ponentes más p<strong>int</strong>orescosdel libro. El lenguaje está lleno de invencionesde fuerte sabor criollo (nombres de lugares<strong>com</strong>o San Ciprián de los Remolinos, Jorobitas,Cocotazo o Pulgar del Zurdo, y depersonajes <strong>com</strong>o Pancho Poco, alias Doblepé, lagallina Suprema Nocturna Clase A, el gato Sucu-sucu,la iguana Lola Galindo, y el alcatrazBolsilibro, o simples términos reyoyos o aplatanados<strong>com</strong>o zipizape, camisola, chuculún...Dora hace alarde de imaginación con estostérminos nutritivos y endémicos <strong>com</strong>o unajiaco, pero sobre todo con situaciones <strong>com</strong>oel <strong>encuentro</strong> con el duende Chilín, queha abandonado los sueños («gente loca e informal»;p. 65) para vivir su propia vida en elmundo real, o la aparición de la carabela LaP<strong>int</strong>a que, en risueña versión de los míticosbarcos fantasmas llega con un sombrero demago por bandera y tripulación diminuta, jinetesde peces voladores y caballitos de mar.La historia misma gira en torno a uno de lospersonajes más curiosos inventados por laveterana cuentera: el Gallo Encantado, unanimalote que vive en la luna y viene a imponerleal niño protagonista un viaje iniciáticoque lo hace atravesar un arcoiris formadopor mariposas guerreras y conocer a la famosagallina de los huevos de oro.En esta noveleta, Dora moderniza su artenarrativo con recursos posmodernos. Sila <strong>int</strong>ertextualidad arriba citada la emparentacon la tradición occidental, otra,cuando el gallo Kundasor llama «Juan Candela»al protagonista, le permite hacer unguiño a su <strong>com</strong>patriota Onelio Jorge Cardoso.También se permite toda una páginaa base de metalenguaje (la 26), y recursosretóricos de los dibujos animados de televisión:la invocación de los poderes de un talismáncapaz de aniquilar las huestes enemigas(p. 73).Como en sus otras noveletas, Dora hilvanala trama con cierto desaliño, yuxtaponiendoesos escenarios p<strong>int</strong>orescos y personajesextravangantes que aprendió amanejar en sus largos años de escritora radial.Pero esta <strong>com</strong>posición «artesanal» esdeliberada y da un sabor especial, calculadamentenaif a la singular saga gallináceacon que la popular autora cubana culminasu bibliografía.Las ilustraciones de Eduardo MuñozBachs no son un ingrediente menor de laedición. Su habitual mezcla de caricatura ypoesía, de ternura e ironía, que ya sirvieraninmejorablemente al poemario Los payasos(1985) adquiere en este caso un trazo másingenuo y un color más brillante para ajustarseal tono escogido por la narradora. Laedición, bastante cuidada, con sus caracteresredondos y papel de buen gramaje, adolece,sin embargo de irregularidad en la impresióny de una encuadernación que noresiste tres lecturas sin <strong>com</strong>enzar a soltar lashojas.El fallecimiento de Dora Alonso solounos meses después de la aparición de JuanLigero y el Gallo Encantado sea hace que éstanoveleta cierre la carrera más larga, rica yaplaudida de la literatura infantil cubana.Entrada en la especialidad por la puerta delteatro (Pelusín y los pájaros, 1956), consolidadaen el cuento (El libro de Camilín, 1979) yla poesía (La flauta de chocolate, 1980), tambiénincluye incursiones en la narrativa afrocubana(Ponolani, 1966) y lo testimonial(Gente de mar, 1977), para no mencionarmás que algunos de sus tre<strong>int</strong>a títulos, quetambién incluyen una importante producciónpara adultos, particularmente relevanteen el terreno del cuento (Once caballos,1970) y una vasta producción de novelas radiofónicas.Con la partida de la Alonso se despidetoda una generación: la de los fundadoresde la literatura infantil llamada «revolucionaria»que ya traían un sólido bagaje desdelos años cuarenta y cincuenta, y que <strong>int</strong>egraron,con un aporte más o menos abundante,pero con similar reconocimiento de lacrítica, Renée Méndez Capote, Félix Pitabuena letraRodríguez y Onelio Jorge Cardoso. ■ 277<strong>encuentro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!